Skip to content

Política

La Fundación Renovables reclama concreción y más ambición en el acuerdo PSOE-Unidas Podemos en materia energética

Los objetivos de descarbonización no deben limitarse a la generación eléctrica, sino al conjunto del sistema energético. Las principales medidas energéticas, como la reforma del sistema eléctrico, pueden suponer un gran paso adelante en nuestro país si se llevan a cabo adecuadamente.

Ivace destinará dos millones de euros para impulsar proyectos de energías renovables en empresas y entidades en la Comunidad Valenciana

La mayor parte de las iniciativas que se van a respaldar son para instalaciones solares fotovoltaicas aisladas de la red eléctrica. La inversión inducida para la realización de estos proyectos asciende a cuatro millones de euros.

La columna de UNEF: Tiempo de seguir trabajando

Desafortunadamente, la 25 conferencia de las partes (COP25) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se celebró del 2 al 15 de diciembre en Madrid no pasará a la historia por la relevancia de los acuerdos conseguidos. António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, durante el cierre de la Conferencia se mostró “decepcionado con los resultados de la COP25” considerando que “la comunidad internacional perdió una oportunidad importante para enfrentar la crisis climática».

El BOE publica la actualización de los Procedimientos de Operación para adaptarlos a la nueva normativa de autoconsumo

Este viernes se ha publicado la Resolución de 11 de diciembre de 2019, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se aprueban determinados procedimientos de operación para su adaptación al Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

A consulta pública el primer borrador de la Ley de Transición Energética de Cataluña

El Gobierno regional ha iniciado la tramitación del anteproyecto de Ley e identifica 6 ejes estratégicos y 20 estrategias para alcanzar la descarbonización de la economía y la sociedad en el año 2050.

Cero emisiones para 2050 y transición justa, las claves de la COP25

Jeffrey Sachs señala «cero emisiones para 2050» como el objetivo prioritario de cara a la celebración de la COP del próximo año. El sector fotovoltaico pide marcos regulatorios claros y a largo plazo para incentivar las inversiones sostenibles en los países en desarrollo. Para Frans Timmermans, impulsor del Pacto Verde, la transición ecológica debe ser y percibirse de manera justa para todos.

Europa destinará 100.000 millones de euros al European Green Deal

Descrito como «histórico», el proyecto esboza el curso futuro de la protección climática de la Unión Europea. En general, la UE debería ser climáticamente neutra en 2050 y generar una inversión de 1 billón de euros. Se espera que se pongan a disposición 100.000 millones de euros para la transición, y se formalizará en una ley sobre el clima en los próximos meses. Aunque la energía solar estuvo notablemente ausente en el borrador, SolarPower Europe ha detallado los planes sobre cómo podría incluirse.

Pregunta del mes: ¿Son necesarias las subastas para alcanzar los objetivos renovables previstos en el PNIEC?

pv magazine España lanza la nueva sección Pregunta del mes: durante todo un mes, haremos la misma pregunta a una persona diferente, y cada día se publicará una respuesta. Hoy responde el experto energético y autor del libro El futuro de la energía en 100 preguntas Pedro Fresco.

UNEF se alía con la Internacional Solar Alliance para acelerar el despliegue de la energía fotovoltaica a nivel internacional  

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y la International Solar Alliance (ISA) han firmado un acuerdo de colaboración en el marco de la Conferencia de las Partes (Cumbre del Clima – COP25) para impulsar el desarrollo de la energía solar fotovoltaica con el objetivo de fomentar el acceso a una energía limpia y asequible en las áreas del planeta menos favorecidas, un incremento de la eficiencia energética y la transición hacia un modelo energético sostenible, elementos centrales en la lucha contra el cambio climático. 

España no participa en el plan para apoyar el I+D de baterías en Europa que contará con 3.200 millones de euros de ayudas

La Comisión Europea ha aprobado el uso de los fondos aportados por Alemania, Francia, Italia, Polonia, Finlandia y Suecia para respaldar proyectos de I+D a escala europea en toda la cadena de valor de las baterías de iones de litio, con el objetivo de desbloquear potencialmente otros 5.000 millones de euros de inversión del sector privado.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close