Ya son quince las Comunidades Autónomas que eliminan este requisito para agilizar el despliegue de la energía fotovoltaica. Además, Cantabria convoca ayudas por 8,1 millones de euros para estimular el autoconsumo y el almacenamiento.
En su nuevo informe trimestral, la consultora suiza Pexapark analiza las novedades del mercado, que incluye los primeros PPAs de fotovoltaica y almacenamiento, y también la intervención del Gobierno de España en el mercado eléctrico.
Xinte Energy, propiedad de TBEA, dice que no puede producir polisilicio con la suficiente rapidez para satisfacer la demanda y quiere que los accionistas respalden su apuesta por cuadruplicar su capacidad de fabricación para mediados de 2024.
El Gobierno ha aprobado medidas excepcionales para simplificar la producción renovable que Incluyen la exención de licencia de funcionamiento y certificado de explotación para los centros de generación, las instalaciones de almacenamiento y las unidades de producción para el autoconsumo.
La Comisión Europea también ha decidido acelerar la publicación de las directrices para acuerdos corporativos de energía procedente de fuentes renovables (PPA), que en un principio estaba prevista para el próximo año.
Alemania ha presentado nuevas medidas que podrían conducir a una capacidad fotovoltaica instalada acumulada de 215 GW para 2030. Es probable que pronto se anuncien mayores tarifas de alimentación para la energía fotovoltaica sobre tejado.
Según un estudio de UniEléctrica, la fotovoltaica será tecnología verde que creará más empleo fijo, aunque sus previsiones, como ellos mismos indican, “podrían quedarse muy cortas”. Andalucía y Castilla y León se llevarían la palma.
El Corredor del Hidrógeno del Ebro quiere aglutinar el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), el Valle del Hidrógeno de Cataluña (H2ValleyCat), el Valle del Hidrógeno de Aragón “Iniciativa GetHyGA” y la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde.
SolarPower Europe propone acciones concretas para incrementar el despliegue de la energía solar, la de más rápido crecimiento, apostando por acelerar los proyectos o asegurar la cadena de suministros, entre otras medidas, hasta alcanzar el TW solar.
Entre las medidas se incluye un marco regulatorio para instalaciones fotovoltaicas flotantes, normativa para canalizaciones de gases renovables, como el hidrógeno, o la liberación del 10% de la capacidad de acceso de los nudos de transporte para absorber 7 GW adicionales de autoconsumo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.