Un grupo de científicos de todo el mundo ha elaborado una lista de recomendaciones que pueden ayudar a crear barrios solares. En un estudio publicado recientemente destacan la importancia de los marcos legislativos y la informática avanzada.
La empresa alemana Boreal Light ha instalado una planta desalinizadora en Mykolaiv (Ucrania). Afirma que el sistema, que utiliza módulos solares de 560 W para producir 125 metros cúbicos de agua limpia por hora, es el mayor proyecto de desalinización fotovoltaica de Europa.
Según su nuevo informe, el porcentaje renovable en el mix eléctrico mundial pasará del 30% actual a casi el 50% en 2030. En esa fecha, el número de VE será diez veces superior al actual, y la calefacción eléctrica superará a las calderas fósiles.
Como en el anterior contrato, el 100% de la energía consumida por la administración regional procederá de fuentes renovables.
Siguiendo el ejemplo de Francia, el acuerdo entre los socios de Gobierno prevé eliminar los vuelos nacionales de corta duración si hay posibilidad de hacer en tren el mismo recorrido con una duración inferior a 2,5 horas.
El Consejo Europeo ha dado luz verde a los planes modificados de Recuperación y Resiliencia de España, Portugal, Chequia, Eslovenia y Países Bajos, que incluyen ahora un nuevo capítulo para acelerar la transición hacia la energía limpia.
Con capacidad para 240 vehículos, se han desplegado más de 2.700 paneles que cubren una superficie de 5.500 metros cuadrados. Es la mayor instalación solar de la ciudad.
Tras casi siete meses de negociación, el pacto acordado busca impulsar las energías renovables, reforzar la garantía de suministro y fomentar los contratos a largo plazo. El único voto en contra ha sido el de Hungría.
La propuesta de Resolución por la que se fijan los valores del valor de carga perdida y el estándar de fiabilidad está en consulta pública hasta el 27 de octubre.
SolarPower Europe ha emitido una declaración conjunta como respuesta a los informes de los gobiernos europeos que consideran la aplicación de barreras comerciales a los productos fotovoltaicos que entran en el mercado único.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.