Skip to content

Mercados & Políticas

R. Power entra en el mercado solar de Portugal

La promotora polaca ha anunciado hoy la primera inversión en Portugal. Según el contrato firmado, R. Power adquirirá un parque solar con una potencia de 8,5 MWp ubicado en la región de Alentejo por unos 6 millones de euros.

¿Es necesario el hidrógeno verde para equilibrar las redes renovables?

La consultora noruega de energía DNV GL ha examinado el papel del almacenamiento de energía a largo plazo para equilibrar las fluctuaciones anuales de la oferta y la demanda en una red impulsada por energías renovables. Utilizando 58 años de datos holandeses sobre el clima y el consumo de energía, el estudio encontró que las soluciones a largo plazo, como el hidrógeno verde, podrían hacer una valiosa contribución, pero quizás no tanto como creen algunos analistas.

El COVID-19 lleva al sector solar alemán a solicitar un retraso en los plazos de conexión a la red

Los grandes parques solares adjudicados en el marco de la licitación de Alemania podrían perder financiación si no se conectan dentro del plazo previsto. La Asociación de la Industria Solar Alemana cree que el gobierno debería cuadruplicar su objetivo de despliegue anual de energía fotovoltaica, a pesar de que se prevé un parón en el despliegue relacionado con el coronavirus.

El perfil de la demanda de España cambió en el primer día del estado de alarma por el coronavirus

Durante el primer día del estado de alarma por el coronavirus en España la demanda fue más baja y el perfil horario cambió. El precio del petróleo Brent ha continuado bajando afectado por el descenso de la demanda. En AleaSoft se irán publicando noticias de análisis sobre las consecuencias que tendrán a corto y medio plazo las medidas que se están tomando para contener la expansión de la pandemia. Por otra parte, en Alemania ayer se registró la mayor producción solar en lo que llevamos de año.

Grupo ASE solicita un Real Decreto urgente para que las empresas puedan ajustar transitoriamente su potencia contratada

El mayor agregador energético del país considera que esta medida es imprescindible para mitigar el efecto coronavirus en el coste de la industria: las empresas se encuentran con un descenso brusco de actividad y su potencia contratada queda, en la nueva situación, obsoleta y sobredimensionada. Pueden reducirla, pero se encontrarían con un problema si antes de 12 meses recuperaran su actividad habitual porque, por norma general, solo se puede modificar la potencia una vez al año.

La demanda eléctrica europea comienza a notar los efectos del coronavirus

Las consecuencias del coronavirus comienzan a notarse en la demanda eléctrica europea. Según las estimaciones de AleaSoft, en febrero la demanda de Italia fue un 1,8% más baja de lo esperado y el efecto se ha seguido observando en marzo. El FMI rebajó las previsiones de crecimiento de la economía española por el mismo motivo, por lo que se espera que la demanda baje en los próximos meses. Hoy el precio del petróleo Brent volvió a caer después de que la OMS declarara la situación de pandemia global.

Esersa, la filial de renovables de TSK, se venderá por 800 millones de euros

La compañía ya no saldrá al mercado, previsto para este verano, por el interés de varios fondos de capital riesgo e inversores industriales.

Empresas españolas en LatAm: Esasolar

La firma española Esasolar ha sido la encargada de suministrar la estructura fija que soporta los módulos fotovoltaicos para la nueva planta de Usya que Acciona está construyendo en Chile.

Iberdrola planea instalar 150.000 puntos de recarga en los próximos cinco años

La compañía prevé destinar otros 150 millones de euros a la movilidad sostenible y apuesta por la recarga ultra y superrápida (150 kW y 350 kW), que permitirá recargas entre 5 y 15 minutos en carretera.

Andalucía ya cuenta con el primer punto de recarga para vehículos eléctricos con energía solar

Una estación de servicio de Huércal de Almería instala el este proyecto pionero en Andalucía, incentivado con 68.800 euros por la Agencia Andalucía de la Energía y cofinanciado con Fondos FEDER.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close