Skip to content

Mercados & Políticas

Lhyfe y Exogen estudian producir hidrógeno verde para vapor industrial, movilidad y calefacción urbana en Europa

Jericho suministrará su tecnología patentada de calderas de hidrógeno con cero emisiones. El hidrógeno verde también alimentaría las plantas de vapor de hidrógeno y se utilizaría en aplicaciones de movilidad.

Tres pasos para reducir el riesgo de incendio en el almacenamiento de baterías

Las baterías de iones de litio suelen ser seguras y tienen pocas probabilidades de fallar, pero pueden incendiarse si se dañan, almacenan o utilizan de forma incorrecta. Firetrace International, con sede en EE.UU., propone tres medidas que los fabricantes, desarrolladores y operadores de baterías deberían tener en cuenta.

Empresas españolas en LatAm: Enertis Applus+ asesora a Grenergy para 386 MWp en Chile y Perú

La cartera está compuesta por dos plantas fotovoltaicas en Chile, Gran Teno, de 241 MWp; y Tamango, de 48 MWp; y el proyecto Matarani, de 97 MWp, en Perú.

Tecnología de control por IA para mejorar el coeficiente de rendimiento de las bombas de calor aerotérmicas

Científicos de Corea del Sur han desarrollado una técnica de optimización de bombas de calor que controla el flujo secundario de refrigerante. La tecnología propuesta ofrece la ventaja de obviar la necesidad de controlar el compresor de la bomba de calor, una función que no suele estar disponible en los dispositivos comerciales.

La batería de flujo redox de vanadio de Stryten Energy, camino de la comercialización

Stryten Energy tiene previsto empezar a comercializar sus baterías de flujo redox de vanadio en enero de 2025. Mientras tanto, ha desplegado una versión piloto de 20 kW/120 kWh del sistema de almacenamiento en una instalación operada por Snapping Shoals EMC, una cooperativa eléctrica de Georgia (Estados Unidos).

La francesa Ardian se hace con el 100% de la cartera renovable italiana ICQ

Ardian, a través de Ardian Clean Energy Evergreen Fund (ACEEF), ya había adquirido una participación minoritaria en ICQ en julio de 2022, y cuenta ahora con casi 500 MW de activos eólicos, solares, hidroeléctricos y de biogás en Italia.

Ignis obtiene 335 millones de euros para el desarrollo de proyectos en España por 500 MW

Se trata de un préstamo liderado por Deutsche Bank AG que ha sido cubierto con éxito por un sindicato de bancos internacionales.

China exporta 114 GW de paneles solares en el primer semestre, un 34% más

Las exportaciones de módulos chinos representan alrededor del 80% del total mundial. Europa lidera el crecimiento con un aumento interanual de las exportaciones chinas del 47% (21 GW más interanuales).

¿Cómo impacta en las empresas fotovoltaicas el exceso de oferta?

Jenny Chase, de BloombergNEF, y Rebecca McManus, de Aurora Energy Research, hablan con pv magazine sobre las tendencias del mercado financiero para las empresas solares y de las turbulencias que genera el exceso de oferta.

1

Las subvenciones sí impulsan el despliegue fotovoltaico, según un estudio

Una empresa alemana ha recopilado y analizado los datos energéticos de un total de 47 naciones y ve que el ranking de mayores productores fotovoltaicos coincide proporcionalmente con los mayores impulsores de FiT o subvenciones.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close