El importe del nuevo contrato, que se está tramitando desde el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda, tiene un plazo de ejecución de 28 meses, con fecha de finalización el 31 de diciembre de 2026, lo que supone un incremento de 4 meses respecto al contrato actualmente vigente.
Bet Solar anunció que en los próximos meses abrirá una nueva sede en el sur de España con más de 7.000 m2 y un almacén propio en Canarias que contará con más de 3.000 m2. Actualmente cuenta con tres sedes en España, una en Portugal, una sede en Perú y otra en Colombia. El plan de expansión de la empresa prevé un total de 21 sedes.
La empresa anuncia un acuerdo de suministro de 40 MWp de sus seguidores solares 1P en Chile y 59 MWp de seguidores solares y estructura fija en España.
La transición energética exige un despliegue de renovables sin precedentes, lo que presenta grandes retos. La gran volatilidad de los precios, con máximos históricos tan cerca como 2022, y mínimos históricos ahora en 2024, es uno de los mayores.
Científicos chinos han fabricado un prototipo de sistema fotovoltaico que integra materiales de cambio de fase (PCM, por sus iniciales en inglés), un generador termoeléctrico y colectores térmicos. Las tres tecnologías pretenden refrigerar el panel solar y aumentar su eficiencia de generación de energía.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, apunta que dicha modificación, plantea “una ampliación de plazos en los hitos de ejecución para dar más tiempo a los beneficiarios para cumplir unos plazos que ahora serán más realistas, ampliándose hasta el 31 de diciembre de 2025 y cuya cuantía total asciende a un presupuesto inicial de 82 millones de euros”.
El ayuntamiento de Villamantilla (Madrid) quiere crear la primera comunidad a través de una sola instalación fotovoltaica para autoconsumo, situada en la cubierta de un edificio municipal. Esta instalación abastecerá de energía al resto de los edificios municipales.
BloombergNEF afirma en un nuevo informe que la energía solar y eólica deben impulsar la mayor parte de las reducciones de emisiones antes de 2030 para mantener el objetivo de cero emisiones netas en 2050. Su escenario neto cero apunta a una capacidad solar y eólica combinada de 31 TW para 2050.
Actualmente, un consorcio está investigando la posible influencia de la energía solar generada en el propio vehículo en la demanda de infraestructura de carga eléctrica como parte del proyecto «Solarmove». Ahora, las flotas de vehículos se han equipado con sensores para medir la radiación solar en condiciones reales en toda Europa.
La pregunta es: ¿cómo afectará esto al mercado europeo? Unos precios cada vez más bajos harían pensar que la demanda seguirá aumentando, si no fuera por una serie de factores perturbadores.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.