Construida por GRS junto con TSK y Umbono Energy Partners para AIIM, la planta fotovoltaica fotovoltaica Greefspan II ha recibido su primera inyección de energía, antes de su puesta en marcha. Producirá 63,2 MWdc de energía limpia.
El desarrollo de este nuevo RD es fundamental, ya que va a condicionar el desarrollo del mercado eléctrico en los años venideros. Sin embargo, aunque arroja mucha luz sobre problemas existentes, deja también algunas sombras que deberían ser analizadas, por el potencial vacío legal generado.
Cox Energy América construirá en Chile la planta fotovoltaica San Javier I que se engloba en el esquema Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), y está previsto que entre en operación durante el segundo trimestre de 2021.
Según las “Estadísticas Rápidas” publicadas esta semana, el país cuenta ahora con más de 1 GW de capacidad fotovoltaica operativa, la tercera renovable por detrás de la hidráulica (con 7,1 GW) y la eólica (con 5,4 GW), pero la que presenta mayor potencial de crecimiento.
En los primeros días de diciembre varios mercados europeos alcanzaron los mayores precios diarios u horarios de 2020. Este comportamiento estuvo favorecido principalmente por el aumento de la demanda eléctrica producto de la disminución de las temperaturas. Los precios del CO2 continuaron aumentando y superaron los 29 €/t, algo que no sucedía desde septiembre. Los precios de los futuros de electricidad también aumentaron de forma casi generalizada.
Perseo crea una unidad para lanzar empresas tecnológicas en España que trabaje en la creación de negocios de soporte a la electrificación -reciclaje de palas, módulos y baterías- y en tecnologías relacionadas con el calor industrial, la fabricación de baterías y la descarbonización del transporte pesado.
Los Países Bajos habrían evadido los derechos antidumping y compensatorios impuestos a las importaciones de energía solar de China, Taiwán y Malasia entre mayo de 2015 y marzo de 2017, según la Comisión Europea. El gobierno holandés dijo que las demandas de Bruselas no están justificadas.
La compañía facturó 200,6 millones de euros durante los nueve primeros meses del ejercicio, un 5,03% menos que en 2019. El EBITDA ajustado fue de -1,2 millones de euros, frente a los 10,19 millones de 2019. No obstante, ambas magnitudes mejoran notablemente en comparación con los datos del primer semestre de 2020.
En la cuarta semana de noviembre se registraron aumentos en los precios de los mercados spot y de futuros de electricidad europeos, así como del Brent, gas, carbón y CO2. En algunos casos se alcanzaron valores que no se veían desde hace algunos meses: en el carbón, desde enero, en el Brent, desde marzo, y en el CO2, desde septiembre. El gas volvió a superar los 14 €/MWh. Estas subidas, el descenso de la producción renovable y el aumento de la demanda ayudaron al aumento de precios de los mercados spot.
Tal y como establece la directiva de mercado europea, las ofertas de precios en el pool español se encontrarán en la nueva horquilla de entre -500 y 3.000 euros /MWh.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.