Skip to content

Mercado eléctrico

Pregunta del mes: Los precios negativos llegan a España/12

¿Qué riesgos y oportunidades ofrecen los precios negativos para las tecnologías renovables? Hoy responde José María González Moya, Director General de APPA Renovables

Los mercados eléctricos en Europa dicen adiós al episodio de precios altos de principios de año

Durante los primeros cuatro días de la tercera semana de 2021 los precios de todos los mercados eléctricos bajaron respecto a los de la semana anterior. Las temperaturas menos frías provocaron un descenso de la demanda que, unida a una mayor producción renovable, favoreció el descenso de los precios. El día 21 la mayoría de mercados registraron el menor precio diario y horario del año hasta el momento. Los futuros del gas y del CO2 también bajaron respecto a la semana anterior.

Pregunta del mes: Los precios negativos llegan a España/11

¿Qué riesgos y oportunidades ofrecen los precios negativos para las tecnologías renovables? Hoy responde Javier Colón Ortegoso, Gerente de Neuroenergía

Pregunta del mes: Los precios negativos llegan a España/10

¿Qué riesgos y oportunidades ofrecen los precios negativos para las tecnologías renovables? Hoy responde Roberto Pac Marketing Director de Abora Solar.

Pregunta del mes: Los precios negativos llegan a España/9

¿Qué riesgos y oportunidades ofrecen los precios negativos para las tecnologías renovables? Hoy responde Jesús Vega, especialista en Eficiencia Energética.

Los precios de los mercados eléctricos europeos comienzan a descender por el aumento de la eólica y temperaturas menos frías

Durante la tercera semana de enero se espera que bajen los precios de los mercados eléctricos europeos, algo que ya sucedió durante la segunda del mes en algunos mercados. Las causas serán el aumento de la producción eólica y la recuperación de las temperaturas, que además de provocar una caída de la demanda, propiciarán el descenso de los precios del gas. Durante la segunda semana de enero, los altos precios del gas y del CO2 provocaron el incremento de los precios de algunos mercados eléctricos de Europa.

Pregunta del mes: Los precios negativos llegan a España/8

¿Qué riesgos y oportunidades ofrecen los precios negativos para las tecnologías renovables? Hoy responde Oscar Romanillos Villalba, CEO de Verinovo – Asesoría y consultoría tecnológica. Experto en transformación digital.

España debe invertir 22.500 millones de euros en redes hasta 2030, según Eurelectric

Según el informe “Connecting the dots”, presentado por la patronal eléctrica europea y E.DSO, hasta 2030 serán necesarias inversiones de 375-425 mil millones de euros en las redes de distribución europeas.

El fondo chipriota GreenMont ya es accionista mayoritario del Grupo Visalia

El fondo de inversión ha tomado el 51% del capital del grupo energético Visalia, que controla 17 comercializadoras de energía, entre las que se encuentra Nace Energía, en una operación valorada en 48 millones de euros.

Pregunta del mes: Los precios negativos llegan a España/7

¿Qué riesgos y oportunidades ofrecen los precios negativos para las tecnologías renovables? Hoy responde Javier Revuelta, Senior Principal en AFRY Management Consulting.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close