La reciente subasta de capacidad renovable ha establecido un precio de 24€/MWh. ¿Cómo influirá en la negociación de los contratos PPA?
Grupo Masmovil, cuarto operador de telefonía en España, integra en su estructura a Lucera, comercializadora de electricidad. Esta operación otorga a Yoigo 100.000 clientes de energía. Según la empresa esta compra “potenciará el uso de las energías renovables en España”.
La Asociación de Empresas de Energías Renovables ha solicitado hoy que se conozca cuanto antes la fecha de las próximas subastas. Según comunicado el bajo precio adjudicado puede obedecer a criterios más allá del coste de generación. Appa indica que los precios de la fotovoltaica estuvieron más de 3 euros por MW/h por debajo de los precios de la eólica.
En la primera semana de febrero los precios de los mercados eléctricos europeos bajaron y en algunos se alcanzaron valores negativos o cercanos a cero el domingo 7. El mercado Nord Pool fue el único donde los precios subieron respecto a la semana anterior. El precio del día 1 de este mercado fue el más alto desde 2016 y el segundo mayor de Europa, algo no habitual. El día 5 los futuros de CO2 superaron los 38 €/t, un nuevo récord histórico, y los de Brent los 59 $/bbl, lo que no sucedía desde enero de 2020.
La reciente subasta de capacidad renovable ha establecido un precio de 24€/MWh. ¿Cómo influirá en la negociación de los contratos PPA?
Como era de esperar tras los altos precios de la primera mitad de enero, que alcanzaron valores récord en algunos mercados, los precios mensuales de los mercados eléctricos europeos subieron de forma interanual y respecto a diciembre de 2020. Las bajas temperaturas de inicios de año provocaron el aumento de la demanda y de los precios del gas y el CO2, que registraron el valor más al alto de al menos los últimos dos años. Los futuros de Brent alcanzaron el valor más alto desde febrero de 2020.
La reciente subasta de capacidad renovable ha establecido un precio de 24€/MWh. ¿Cómo influirá en la negociación de los contratos PPA?
Grupo ASE analiza los principales factores que van a marcar la tendencia de los precios por su repercusión en el coste eléctrico a lo largo del año. Afirma que España, por primera vez, juega con ventaja: la elevación de los precios eléctricos en Europa está garantizada por el peso que tiene el carbón en su mix energético. Si se eliminara rápidamente, se reduciría la oferta y se elevarían los precios. Por el contrario, si se mantiene, tendrá un elevado coste con el mercado de emisiones de carbono (EUA) en máximos. Por la diversificación de su mix, España está en una posición privilegiada.
Los precios de los mercados eléctricos europeos bajaron de forma generalizada en la tercera semana del año favorecidos por la recuperación de las temperaturas y el incremento de la producción eólica. Sin embargo, los futuros de electricidad aumentaron. Los futuros del gas y del CO2 bajaron respecto a los máximos que se habían registrado, pero siguen altos. Se espera que en la cuarta semana del año la producción eólica disminuya y la demanda aumente provocando la recuperación de los precios de los mercados.
¿Qué riesgos y oportunidades ofrecen los precios negativos para las tecnologías renovables? Hoy responde Jorge González Cortés, Director Comercial de Gesternova
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.