Durante los últimos años, la generación de electricidad a partir de energía Solar Fotovoltaica se ha situado en torno al 3% del total de electricidad en España. Los últimos datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) hablan de un aumento en el consumo y en las producciones significativas. También los ciudadanos comienzan a tomar consciencia de las necesidades medioambientales y del impacto positivo del uso de estas energías. Sin embargo, merece la pena plantearse: “¿vale la pena invertir en fotovoltaicas?”
Deutsche Bank y el Banco Europeo de Inversiones financian la planta de Talaván, en Cáceres, con 177 millones.
Para la semana de Navidad, las previsiones de AleaSoft indican una bajada en los precios de los principales mercados eléctricos europeos. La bajada de la demanda durante el periodo de vacaciones será la causa principal, y en la mayor parte del continente, con la excepción de la Península Ibérica, se esperan temperaturas más suaves y un aumento de la producción eólica.
La filial de Abengoa en Uruguay, Abengoa Teyma, ha firmado una nueva financiación a largo plazo de hasta 45 millones de dólares.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) escribirá todos los lunes una columna exclusiva para pv magazine.
Durante el pasado domingo se registraron precios negativos en las horas de la madrugada y de la mañana en el mercado mayorista de electricidad en Alemania gracias a una producción eólica récord. Mientras, en el resto de mercados europeos, salvo en Francia y los países nórdicos, los precios se mantuvieron relativamente altos. En la Península Ibérica, los vientos fuertes llegan hoy jueves, aunque el descenso del precio ha sido muy discreto.
El Comité Asesor Técnico del IBEX 35 ha seleccionado este lunes a Ence – Energía y Celulosa para entrar a formar parte del selectivo bursátil. La decisión permitirá a Ence cotizar en el selecto grupo de las compañías con mayor liquidez de la bolsa española, y se hará efectiva el 24 de diciembre. Un día después de conocerse la decisión, la acción de Ence ha cerrado con una subida del 4,19 hasta los 5,59 euros.
La empresa ha comunicado su nuevo Plan de negocio al Mercado Alternativo Bursátil, y prevé ampliar su cartera de proyectos en desarrollo con hasta 5.000 MW para 2020.
La Comisión Europea ha adoptado una recomendación para promover una mayor utilización del euro en los acuerdos y transacciones internacionales en el sector de la energía. El objetivo es reforzar el papel de la moneda única en el sistema financiero internacional.
Esta es la tercera y última parte del resumen de AleaSoft sobre los principales factores que han influido en el precio del mercado ibérico de electricidad este año 2018. En esta ocasión, se analizan los factores internos como la meteorología, y cómo afectan la demanda y la producción renovable.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.