La Agencia Internacional de la Energía dice que más de 2 millones de vehículos eléctricos salieron a la circulación el año pasado, y ya suman más de 5 millones por las carreteras. La Agencia ha subrayado la importancia de las políticas públicas de apoyo, de la adopción de nuevas infraestructuras y la reducción de los costes derivada de la continua adopción de los vehículos eléctricos. Según sus cálculos, en 2030 podrían venderse hasta 43 millones de vehículos eléctricos.
Será la primera provincia peninsular en contar con una red provincial pública de puntos de recarga, estará formada por 32 estaciones situadas a menos de 35 km de cualquier municipio y dispone de un presupuesto de 1,4 millones de euros.
La empresa Ubitricity llevará a cabo en las islas un proyecto para cargar el coche en horario nocturno y en cualquier punto de la ciudad.
La planta de producción de hidrógeno verde de Lloseta, pionera en España, empezará a operar a partir de 2021 gracias al proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca, y permitirá una generación de hasta 10 MW de producción.
Las motos son eléctricas, y tendrán una autonomía y potencia superior a los servicios actualmente existentes en Sevilla. Ofrecen dos tipos de conducción: modo estándar “S”, con una velocidad de hasta 50 Km/h para la ciudad, y modo Custom “C”, que permite alcanzar los 80 Km/h, recomendable para vías rápidas.
Las dos primeras “Islas de Energía” estarán ubicadas en las localidades de San Román (Álava) y en Pamplona (Navarra), entrarán en funcionamiento este año y permitirán a los usuarios cargar el 80% de su batería entre 15 y 20 minutos.
En total, pone a disposición de los ciudadanos 19 millones de euros para actuaciones de movilidad sostenible.
Ambos trabajarán de la mano para poner en servicio tecnología que permita a los puntos de recarga estabilizar la red ante situaciones de variabilidad de la frecuencia en el sistema. También pondrán en marcha un proyecto piloto para analizar el comportamiento del sistema con la tecnología V2G, que permitirá a los vehículos devolver energía a la red.
La instalación, situada en la estación de servicio Repsol en Lopidana (Álava), permite recargar vehículos eléctricos que soporten su potencia en un tiempo de entre cinco y diez minutos, similar al que se emplea en un repostaje convencional. Repsol tiene previsto instalar esta tecnología en otras cuatro estaciones de servicio de su red durante el año 2019.
El Ayuntamiento de la localidad ha invertido 18.000 euros en la instalación de 30 placas solares para facilitar la recarga de la flota de vehículos eléctricos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.