En un Consejo de Ministros Extraordinario, el Gobierno ha aprobado el Plan Renove 2020, que contempla 250 millones de euros en ayudas a la adquisición de vehículos nuevos y tendrá carácter retroactivo.
La Universidad Politécnica de Valencia lidera, junto a Sustainable Towns, el proyecto europeo Lions2Life para reutilizar baterías de litio de vehículos eléctricos para almacenar energía que, con un presupuesto de 323.000 euros, espera a finales de este año entregar la primera batería.
El acuerdo tiene tres líneas de actuación: el desarrollo de infraestructuras de gas natural en el ámbito del transporte sostenible; la producción y fomento de consumo de gas renovable y el impulso a proyectos de emprendimiento e innovación.
Solo aumenta 1,6 puntos en el índice de electrificación de su parque de automóviles, mientras que Europa avanza una media de 4 puntos. En el desarrollo de infraestructuras de recarga, España crece una décima y también se mantiene en última posición.
El portal especializado en asuntos europeos EurActiv ha publicado un borrador del plan de reconstrucción de la Comisión Europea, que contiene un programa de licitación de la UE para proyectos renovables de 15 GW durante 2 años, con una inversión de capital total de 25.000 millones de euros; así como apoyo a planes nacionales con 10.000 millones de euros durante dos años, que cofinanciará el Banco Europeo de Inversiones.
A pesar de la crisis sanitaria que está viviendo nuestro país, la compañía mantiene su compromiso de acabar este año con los primeros 2.000 puntos de recarga de acceso público instalados y a disposición de los usuarios, e instalará más de 6.500 nuevos puntos de recarga de acceso público en España hasta 2023.
Manuel García, Subdirector General de Energía Eléctrica del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha señalado que “no se puede lograr la transición energética y cumplir con los objetivos del proceso de descarbonización sin actuar sobre la movilidad».
Este acuerdo supone la implementación de terminales de pago con tarjeta en los puntos de recarga para vehículos eléctricos que fabrique la compañía, que espera instalar a lo largo de este año una red de 150 nuevos cargadores con este método de pago. Además, en el marco de este acuerdo, Ingenico será el proveedor exclusivo de servicios de pago durante los próximos 3 años.
Dos empresas muy diferentes han sido las ganadoras del Start-up Challenge de 2020 de Iberdrola, Soluciones de carga colaborativas, el primero de 2020: Char.gy y Homyhub. Este reto buscaba soluciones a la carga eléctrica colaborativa para usuarios de vehículo eléctrico que quieran compartir un punto de carga o hacer uso de puntos de carga de terceros.
El sector del transporte en Europa es uno de los que más energía consume y lo hace en gran parte en forma de derivados del petróleo. Esto convierte a ese sector en uno de los principales emisores de CO2 y otros gases contaminantes y de efecto invernadero, y en uno de los responsables de la dependencia energética extranjera de la Unión Europea.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.