Iberdrola proveerá de energía verde a los 9.000 puntos de suministro de la red propia de Orange en España, por un período de 12 años. El contrato ha arrancado ya y la mitad del consumo -200 GWh/año- se realizará bajo la fórmula de PPA, asociado al proyecto fotovoltaico Ceclavín, de 328 MW, que Iberdrola desarrollará en Extremadura durante este año.
La compañía suministra, desde enero de este año, energía renovable en la planta de producción de la compañía química ubicada en Monzón (Huesca) donde fabrica cloro y productos derivados dedicados básicamente al sector del Tratamiento de Aguas.
Enero de 2020 ha sido el primer mes, desde que Red Eléctrica tiene registro, en que Baleares ha generado electricidad sin carbón. En toda España, el 41,6% de la generación mensual fue de origen renovable y el 65,9% se produjo a partir de tecnologías que no emiten CO2 a la atmósfera.
El Ayuntamiento y Ente Vasco de la Energía han firmado un convenio que sienta las bases para la implantación de medidas de sostenibilidad energética y proyectos renovables dentro del “Vitoria-Gasteiz Green Deal”.
Durante el período de un año, el grupo abastecerá a 742 puntos de suministro con un consumo total de 28 GWh, y el acuerdo marco asciende a 37.412.000 euros.
La compañía ha obtenido luz verde para construir dos proyectos de centrales solares en Arequipa, Perú: Pichu Pichu, de 60 MW, y Chachani, de 100 MW, cuyas inversiones en conjunto alcanzarían casi 200 millones de dólares.
Enel Green Power planea tres nuevas plantas en Extremadura, denominadas Puerta Palmas (40 MW), Veracruz (40 MW) y Apicio (44,895 MW), que, según el DOE supondrán una inversión aproximada de 90,7 millones de euros.
El promotor fue seleccionado por Smartenergy, una subsidiaria del Edisun Power Group, para construir y operar y mantener tres plantas de energía solar con una capacidad total de 134 MW cerca de Lisboa.
Tras anunciar planes para probar los autobuses con baterías de hidrógeno en noviembre, la puesta en marcha de la planificación de rutas de viaje en autocar en Europa ha iniciado un proyecto piloto para reducir el consumo de gasóleo mediante el uso de paneles solares en los vehículos de sus empresas asociadas. FlixBus dice que los módulos CIGS ultrafinos y ligeros ayudan a ahorrar 1,7 litros de diesel por cada 100 km.
El acuerdo contempla una inversión de 2,7 millones de euros para la puesta en marcha de siete proyectos innovadores y singulares, desarrollados por el ITC, orientados al autoconsumo energético con gestión inteligente, energía solar fotovoltaica y almacenamiento energético asociado a microrredes eléctricas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.