El director ejecutivo Gunter Erfurt dijo a una emisora de radio alemana que una fábrica solar en Renania del Norte-Westfalia podría suministrar paneles de alta eficiencia para un proyecto solar flotante de 10 GW en la gran mina de carbón a cielo abierto de Hambach.
El vicepresidente y conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, ha firmado la declaración de intenciones con los promotores del proyecto de la planta de hidrógeno de Lloseta, Cemex, Acciona, Enagas y Redex, con la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), para impulsar la puesta en marcha de esta instalación.
La fotovoltaica generó el 6,8% de la producción nacional. Además, el 72,6% se produjo a partir de tecnologías que no emiten CO2 a la atmósfera. La demanda descendió un 17,3% el mes pasado.
La compañía española inicia con esta planta, que se ubicará en Simpson Country, Kentucky, y estará operativa en la segunda mitad de 2021, su actividad en EE. UU.
Según AIE PVPS, el crecimiento mundial de la energía fotovoltaica en 2019 fue de 115 GW, la demanda mundial aumentó el año pasado en un 12% en comparación con 2018, y Europa en su conjunto representa una cuota de alrededor de más del 18% de la capacidad fotovoltaica recientemente instalada en todo el mundo.
Enertis ha elaborado la Due Diligence técnica de financiación de la instalación fotovoltaica de 50 MWp ubicada en Posadas, Córdoba. Triodos Bank ha ejercido como banco financiador de la planta propiedad de Ibox Energy.
La luz cae un 36,4% en abril, el mes más barato en 6 años: el precio de la electricidad en el mercado mayorista ha cerrado abril a 17,65 €/MWh. Es el segundo mes más barato desde julio de 2007, solo por detrás de los 17,12 €/MWh de febrero de 2014. La caída de la demanda es colosal, del 17,4% frente al año pasado, es mayor que la registrada en la última crisis económica (2009-2014). Casi la mitad de la energía (48,3%) se ha generado con fuentes renovables.
El pasado 1 de abril entró en vigor la compensación simplificada con unos precios de la energía excedentaria que oscilan entre los 4 cts. € y los 5 cts. €/kWh. Holaluz 7 cts. €/kWh por la energía sobrante a todos sus clientes.
La compañía continúa trabajando en la construcción de 10 proyectos ubicados en España y Portugal que suman 300 MWp para 2020 e iniciará la obra de 5 MWp en Torija, Guadalajara.
Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Tendencias del autoconsumo comercial e industrial en España”, que se realizará el 4 de mayo (17:00 – 18:00 h, ESPAÑA (CEST); 10:00 – 11:00 h, MÉXICO (CDT); 12:00 – 13:00 h, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. En una charla con pv magazine, Luis Fariza Navarro, Gerente técnico de preventa y servicios de Goodwe Europe GmbH, la filial europea del fabricante chino de inversores, describió algunas propuestas que se podrían utilizar en el desarrollo del autoconsumo en el segmento comercial e industrial, como por ejemplo el almacenamiento. Según él, el modelo más utilizado en aplicaciones comerciales e industriales es el tipo individual sin vertido a la red, muy posiblemente por la facilidad en su tramitación. Otros modelos adecuados a perfiles de consumo diferentes, sin embargo, tienen también muchas ventajas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.