Skip to content

Instalaciones

Portugal inicia la subasta de 700 MW de energía solar

Los desarrolladores solares pueden presentar solicitudes desde hoy. Las reglas del ejercicio de adquisición fueron publicadas por la Dirección General de Energía y Geología de la nación.

El Instituto Tecnológico de la Energía trabaja en el desarrollo de baterías con grafeno

Las extraordinarias propiedades de este material, 100 veces más resistente que el acero, permiten desarrollar dispositivos altamente sensibles y baterías para vehículos y dispositivos inteligentes, entre múltiples aplicaciones.

Telefónica firma con Acciona su primer PPA renovable por 10 años

Al igual que el año pasado, será Acciona quien suministre electricidad 100% renovable al grupo de telecomunicaciones en España, pero esta vez, el contrato tendrá una vigencia de diez años y entrará en vigor a partir de julio de este año. Acciona suministrará a Telefónica anualmente 100 GWh.

Lluvia de fotovoltaicas en Extremadura

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado en los últimos días diferentes resoluciones y autorizaciones para proyectos fotovoltaicos que sumarán 671,20 MWp y que planean empresas vinculadas a Solaer, Fotowatio Renewable Ventures (FRV), Iberdrola, Alter Enersun, Ibox Energy, Endesa y Bogaris.

1

Isemaren asesora a Tayan Energy en el desarrollo de 8 plantas fotovoltaicas de 550 MW en España, Italia y Portugal

Se trata de cinco plantas de España, una en Portugal y dos en Italia. Todas las plantas se desarrollarán hasta la fase Ready to Build, aunque las tres plantas en Italia y Portugal han sido adquiridas a terceros, y contarán con el asesoramiento de Isemaren en la optimización del diseño.

SENS anuncia la construcción de otros 144 MW en España

La filial española del grupo alemán SENS ha anunciado que participará como EPC en la construcción del proyecto Colmena, un grupo de doce parques fotovoltaicos que sumarán 144 MWp y que se ubicará en el sur de España y en los alrededores de Madrid.

Las renovables generaron el 52,5% de la producción eléctrica de mayo

De enero a mayo, la generación renovable alcanza el 46,6% del balance eléctrico total. La demanda de energía eléctrica de España descendió el pasado mes un 13,1% frente a mayo de 2019. En Baleare, descendió un 31,3% y en Canarias lo hizo un 18,8% respecto al mismo mes de 2019.

El primer barrio solar renovable y solidario de España estará en Zaragoza

El ayuntamiento de Zaragoza, EDP y Ecodes han puesto en marcha una iniciativa pionera donde los vecinos pueden aprovechar la energía solar generada en un edificio municipal de su zona mediante una cuota mensual y sin necesidad de instalar nada en sus viviendas. El convenio firmado a tres bandas supondrá una inversión de 200.000 euros, y el sistema generará 150.000 kilovatios hora anuales. El objetivo es extender la experiencia a más pueblos y ciudades de España.

Tecnología Heterojunction (HJT): ¿Está lista para dar el salto a proyectos “utility scale”?

Nuevo artículo mensual de nuestra nueva serie de Calidad: El mercado internacional de los módulos de silicio cristalino lleva tiempo marcado por un perfeccionamiento tecnológico cada vez más refinado, y encaminado a aumentar al máximo la eficiencia de los módulos en condiciones de operación. Este aumento, sin embargo, comienza a chocar con las propias barreras naturales del silicio cristalino, y en este punto el salto cualitativo sólo se puede conseguir mediante una tecnología que introduzca un avance tecnológico significativo. ¿Es la hora de HJT?

Los costes solares han caído en España un 81% desde 2010

El costo nivelado de la energía generada por las plantas solares a gran escala es de alrededor de 0,068 dólares por kWh, en comparación con los 0,378 dólares de hace diez años. Según las cifras publicadas por la Agencia Internacional de Energía Renovable, la mayor reducción del promedio ponderado de LCOE a nivel nacional entre 2010 y 2019 se produjo en la India, donde los costos disminuyeron en un 85%, hasta llegar a 0,045 dólares/kWh en 2019. China y España lograron los siguientes LCOE más competitivos en 2019, con valores medios ponderados de 0,054 dólares/kWh y 0,056 dólares/kWh respectivamente para 2019.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close