Los fondos formarán parte del paquete de recuperación Covid-19 de la UE. En total, el Gobierno italiano espera desplegar 2 GW de agrovoltaica y 2 GW a través de comunidades energéticas.
Los dos nuevos productos formarán parte de la serie de paneles Hi-MO4m para aplicaciones en tejados. Su eficiencia oscila entre el 19,2% y el 21,2%.
La startup española es socio tecnológico de la compañía energética para sus soluciones Solify y Solmatch.
La compañía afirma que este nuevo mercado electrónico es el primero en España en conectar a hogares y empresas con instaladores. Anuncia también que ofrecerá su solución de autoconsumo a comunidades de propietarios.
Axter, especialista francés en impermeabilización, ha revelado un nuevo proceso de montaje para la instalación de módulos solares rígidos en varios tipos de edificios, incluyendo superficies de hormigón, metal y madera. Afirma que simplifica el montaje en cubiertas que, a la vez, impermeabiliza.
Esta ampliación de 5 años se aplicará a aquellos productos puestos en marcha desde el pasado 1 de abril que se registren en el plazo de 12 meses a partir de la fecha de puesta en marcha del equipo. Además, podrán beneficiarse de novedades en la cobertura de la garantía de fábrica que ahora también incluirá el coste del cambio de equipo.
EDP será el encargado de la instalación y llevará a cabo todas las solicitudes de permisos y gestiones necesarias para su legalización y puesta en marcha.
La nueva “Garantía Otovo” amplía la cobertura de sus instalaciones de autoconsumo a tres años -cubriendo productos y componentes- para aquellos clientes que decidan adquirir la instalación. Para los que decidan alquilar la instalación, Otovo ya ofrece una garantía completa durante los 20 años que dura el contrato.
La empresa Ingema ha realizado el revamping con un sistema AC Coupling de Fronius y Victron; y también se han sustituido las antiguas baterías de plomo ácido por el nuevo modelo LVL de BYD Battery-Box Premium.
En autoconsumo colectivo, sí hay tiempo para ser un país innovador. Podemos iterar hasta crear aplicaciones y modelos que faciliten la eficiencia energética y el ahorro en las comunidades de vecinos, la descarbonización en las grandes ciudades e islas, la competitividad en los polígonos industriales, la lucha contra la pobreza energética en la ciudadanía, o la fijación de población en las zonas rurales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.