Justo antes de las vacaciones, la Comisión Europea dio a conocer las últimas entregas de su paquete legislativo «Fit for 55», unos planes que pretenden situar al continente en la senda de la reducción de emisiones en un 55% para 2030. Estas propuestas adicionales incluyen el paquete de hidrógeno y gas descarbonizado, así como una revisión de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios (EPBDII).
El fabricante chino ha lanzado dos nuevos productos bifaciales basados en su tecnología de células TOPCon 2.0 de tipo n.
La Consejería abre la convocatoria pública de 3,5 millones de euros en subvenciones a instalaciones de autoconsumo de energía solar fotovoltaica y microeólica. Estas ayudas van dirigidas a particulares y comunidades de propietarios y podrán estar cofinanciadas en un 60 % dentro del Programa Operativo FEDER 2021-2027
La cuantía de las subvenciones, el porcentaje y ayuda dependerán tanto del beneficiario como de la tipología, potencia y tecnología del proyecto. Si la instalación cuenta además con sistemas de almacenamiento (baterías), el porcentaje puede alcanzar el 65%.
La compañía catalana de renovables asume la cartera en España de la filial del grupo británico, que entró en quiebra en Reino Unido en noviembre.
En el proceso de consulta pública del borrador se han recibido, analizado y contemplado alegaciones de 53 entidades, la mayoría del sector energético, pero también universidades, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y particulares.
El sistema consta de un aerogenerador de 1.500 W y dos módulos solares de 600 W. La empresa afirma que el emparejamiento de las dos fuentes ayuda a mantener un buen nivel de producción durante todo el año, al tiempo que optimiza el uso del espacio en el tejado.
Holaluz ha alcanzado acuerdos de suscripción vinculantes con tres inversores cualificados: las alemanas Abacon Invest y Pelion Green Future Alpha y MDR Inversiones, a un precio de 13,81 euros por acción.
Según el nuevo informe de SolarPower Europe, Alemania y España volverán a ser los principales mercados solar en 2021, con 5,3 GW y 3,8 GW de nueva capacidad instalada, seguidas de Países Bajos (3,3 GW), Polonia (3,2 GW) y Francia (2,5 GW).
Con la salida a Bolsa, la compañía pretende acelerar su plan de negocio y consolidarse como la empresa de autoconsumo más grande de España.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.