La feria, convertida prácticamente en solar, habría reunido a 60% más empresas y 80% más visitantes que en 2022, a la espera de datos oficiales. Pero no se trata de cuántos, sino de quiénes, de por qué y de cómo.
Solargiga ofrece tres versiones de sus nuevos paneles bifaciales, con potencias de 415 W a 425 W y rendimientos del 21,25% al 21,76%. Cuentan con 108 células monocristalinas de medio corte con tecnología n-type.
Trina Solar afirma que su nuevo panel solar TOPCon combina un diseño de doble vidrio con tecnología de tipo N. Su eficiencia oscila entre el 20,8% y el 22,3% y la potencia de salida oscila entre 415 W y 445 W.
Están compuestas por un inversor híbrido residencial monofásico o trifásico, un sistema de almacenamiento de energía propio y cargadores eléctricos de AC, de 11 kW para la solución trifásica y de 7 kW para la monofásica.
La compañía con sede en China lanzó en modulo el pasado mes de marzo en Australia. Los paneles Vertex S+ tienen una potencia de hasta 425 W, con una eficiencia máxima del 21,9%.
La estadounidense Tigo trae a España una solución específica para Europa: optimizadores, inversores, almacenamiento en baterías unidos por la plataforma de software Tigo Energy Intelligence (EI) crean una solución solar residencial unificada que se pone en marcha en 10 minutos, según el fabricante.
Tras su presentación en Estados Unidos el pasado otoño, Eternalplanet lanzará su batería residencial EP Cube en España para el mercado Europeo, y afirma que estará disponible en Alemania, Italia y Reino Unido en este año.
El objetivo es que cada instalación alcance unos 100 kWp y la energía generada se comercializará entre particulares y comercios para proporcionar, por suministro, un ahorro anual en la factura de la luz.
La Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna (Suiza) ha publicado los resultados iniciales de un estudio sobre la durabilidad y el rendimiento de los inversores fotovoltaicos residenciales y los optimizadores de potencia durante un periodo de 15 años.
Una startup holandesa ha desarrollado un sensor que mide cuánta energía solar puede inyectarse a la red en diferentes momentos, junto con un controlador que redirige ese exceso de energía a un calentador de agua eléctrico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.