Los fondos formarán parte del paquete de recuperación Covid-19 de la UE. En total, el Gobierno italiano espera desplegar 2 GW de agrovoltaica y 2 GW a través de comunidades energéticas.
La construcción de esta gran cubierta comenzó este mes de abril y la conexión a la red está prevista en el último trimestre de este año. Una vez en operación, la planta producirá 4,5 GWh al año de electricidad limpia.
Los dos nuevos productos formarán parte de la serie de paneles Hi-MO4m para aplicaciones en tejados. Su eficiencia oscila entre el 19,2% y el 21,2%.
La startup española es socio tecnológico de la compañía energética para sus soluciones Solify y Solmatch.
Isotron, el brazo de renovables e instalaciones eléctricas del Grupo Isastur, ha entrado en el mercado de Guatemala con la construcción de una planta solar de autoconsumo de 10 MW, de los que 9 serán sobre suelo y 1 MW sobre tejado.
La empresa Kerajet, en Castellón, promueve la iniciativa para producir cerámica cocida 100% con energía eléctrica producida con fotovoltaica y con tecnología 100% española de almacenamiento con pilas de material cerámico.
Artec Energy, empresa del Grupo sueco Recap Energy, ha sido ganadora en una licitación para desarrollar una planta en Badajoz que se espera finalizar el próximo mes de septiembre.
El grupo quiere abastecer con energía limpia el 100 % de sus tiendas, almacenes y oficinas en 2025. La pasada semana anunció que instalará tres molinos eólicos de autoconsumo en Galicia, y ya había instalado fotovoltaica para autoconsumo en la sede en Arteixo del edificio de Zara.com.
La fábrica de Wallbox en la Zona Franca de Barcelona contará con placas solares fotovoltaicas que producirán, para el autoconsumo de estas instalaciones y oficinas 1.500 MWh/año. También tendrá almacenamiento; y ya usa tecnología de recarga bidireccional para permitir el uso de energía almacenada en las baterías de coches eléctricos.
La iniciativa de innovación, a escala real, se implementará en un horno y contempla la incorporación en las instalaciones de Porcelanosa de un electrolizador, alimentado por una planta fotovoltaica para la producción de hidrógeno verde.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.