Barter construirá comunidades solares locales para compartir energía entre los consumidores de la zona con el fondo de infraestructura europeo Asterion comol partner.
La startup española es socio tecnológico de la compañía energética para sus soluciones Solify y Solmatch.
Hasta el 31 de mayo podrán solicitarse las ayudas de Ivace Energía para impulsar las instalaciones de autoconsumo en comunidades de energías renovables. Cada proyecto podrá recibir una ayuda de hasta 200.000 euros.
La alemana Baywa re está convirtiendo dos antiguas bases aéreas en Francia en parques fotovoltaicos combinados con ganadería, donde las ovejas campan a sus anchas entre los paneles. También busca agricultores para campos solares.
La energética alemana ecoligo ha puesto en marcha la primera fotovoltaica flotante en Kenia. Usa el sistema Isifloating de la española Isigenere, y suministrará electricidad a una empresa de cultivo de rosas.
El Cabildo aspira a obtener 1.285 millones de euros de fondos del Plan Next Generation de la Unión Europea para 473 proyectos para la transición energética y lucha contra el cambio climático, pero afirma que los desarrollará también con fondos propios “porque el cambio de modelo ya está en marcha”.
Gracias al uso de energía solar, una startup chilena produce agua de alta calidad a partir de la humedad del aire. La primera planta se ubica en Chile, pero hay planes próximos de expansión a más zonas en Chile, Colombia y Perú. Además, destinarán un 10% de los ingresos de la venta del agua a hacer instalaciones con esta tecnología en comunidades que no tengan acceso agua.
La multinacional italiana Enel, matriz de Endesa, anunció que estaba llevando a cabo un programa experimental para integrar agrovoltaica en sus plantas en España, Italia y Grecia con el objetivo de que la generación solar conviva con las actividades agrícolas y zootécnicas. Ahora Endesa comparte los avances del proyecto, realizado en colaboración con IMIDA y CTAEX.
El proyecto Luces de Esperanza de la Fundación Iberdrola México llevará electricidad para más de 150 familias de la Huasteca con sistemas solares autónomos y baterías.
Las cooperativas alicantinas Grupo Enercoop y Caja Rural Central firman una alianza para producir y comercializar energía y crean la sociedad Luzem Energía para el desarrollo de plantas de producción eléctrica renovable. La alianza contempla también el lanzamiento de una línea de financiación pionera para el impulso de las comunidades energéticas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.