En una serie de dos artículos, Javier Revuelta, Senior Principal en AFRY, analiza para pv magazine el mejor escenario que puede darse en nuestro país entre la nuclear y la alta penetración renovable.
La joint venture al 50% que crearon las compañías para desarrollar más de 1.600 MW renovables en Chile ha obtenido luz verde para la construcción de la planta fotovoltaica de 550 MW que promueve en la región de Antofagasta, en Chile.
Poco después de recibir la Autorización Administrativa Previa para el proyecto solar de 169 MW de Olmedilla, la compañía británica anuncia que ha recibido tanto la aprobación ambiental como la de planificación para para el proyecto Sabinar, también de 169 MW.
Son Corcó, situado en Consell, tiene una potencia de 2,4 MW y está financiado con el programa SOLBAL.
Un proyecto piloto en los Países Bajos tiene por objeto aclarar cómo la carga local y flexible de un electrolizador de hidrógeno puede seguir el perfil de generación de un sistema fotovoltaico. El objetivo es reducir la carga de la red eléctrica. El proyecto debería estar listo para operar a mediados de 2021.
Se trata de un PPA Virtual de 10 años de duración. La planta, ubicada en la región australiana de Queensland, es el mayor desarrollo de X-Elio en el país, y supone una inversión de más de 200 millones de dólares australianos en la región (unos 120 millones de euros).
La compañía sevillana ha firmado en Chile un contrato de suministro del sistema de almacenamiento de baterías de litio más grande de América Latina por un importe de 13,9 millones de euros.
La transacción, que se estima en unos 37,8 millones de euros, está condicionada a que las plantas alcancen el estado de «ready to build – listo para construir», previsto para enero de 2023.
Longi suministra 234.696 módulos bifaciales para una planta de 101 MW que la filial de Naturgy Global Power Generation (GPG) construye en Antofagasta, Chile y que entrará en operación el próximo mes.
La filial griega de la alemana Juwi utilizará los módulos para construir el parque solar Kozani, en el norte de Grecia, propiedad de Hellenic Petroleum Group. Para Juwi, este es el proyecto fotovoltaico más grande hasta la fecha y, según Jinko Solar, una vez completado será también uno de los mayores parques solares con módulos bifaciales de Europa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.