Grupo Gransolar firma su primer proyecto híbrido en suelo australiano para construir 2,7 MW de fotovoltaica e instalar 2,5 MW de almacenamiento para FRV. Se trata del primer proyecto en el que participan las cuatro compañías del Grupo.
El nuevo proyecto se añade a los cuatro proyectos solares con los que la compañía ya contaba en nuestro país que suman 520 MW. Hoy se han anunciado otros 13 proyectos en Estados Unidos, Canadá y Finlandia, elevando a 232 el total de proyectos de energías renovables de Amazon en todo el planeta.
Además, en su apuesta por España, la compañía planea alcanzar 2,8 millones de clientes de luz y gas en 2026 y que el gas acompañe como energía de respaldo a las renovables, gracias a los dos grupos de ciclo combinado de gas natural (850 MW) que el grupo compró a EDP.
Se trata de dos nuevas plataformas para el sector de grandes plantas –un inversor String multi-MPPT de alta potencia y una solución de conversión modular– diseñadas para proveer tanto a sistemas descentralizados como centralizados que cubren el 100% de las aplicaciones Utility-Scale.
Ubicado en Manzanares, el parque Kappa cuenta con una potencia total instalada de 126,6 MW distribuida en tres plantas y ha requerido una inversión de 100 millones de euros.
De mano de Asier Ukar, Consultor Sénior en PI Berlin y director general de la filial española de la ingeniería alemana, abordamos varias cuestiones que permitirán entender los beneficios del revamping sin perder de vista los retos y riesgos que implica llevarlo a cabo en un activo fotovoltaico.
Con ella, alcanza los 1.000 MW de capacidad fotovoltaica operativa en España. Afirma que, actualmente, construye otros 1.200 MW de capacidad fotovoltaica y tiene asegurados hasta 4.900 MW a 2025.
La inversión en las nuevas plantas, que se encuentran en Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha será de unos 30 millones de euros. Ibox Energy tiene una cartera en España de más de 2,5 GW de solar fotovoltaica distribuidos en más de 60 proyectos.
La compañía invertirá más de 10 millones de euros en una instalación que generará unos 34.000 MWh anuales, lo que supone cerca del 25% del consumo anual de Cosentino. La puesta en marcha está prevista para el primer semestre de 2022.
Se trata de tres proyectos de Grupo Jorge. La compañía llevará a cabo un proceso de licitación para buscar compradores de la electricidad solar generada mediante acuerdos de compra de energía (PPA).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.