De aquí a seis años y a través de acuerdos de codesarrollo con la portuguesa Insun, la empresa planea desplegar 1,35 GW fotovoltaicos en Portugal. En Grecia desarrollará 640 MWp con la empresa local Kiefer TEK.
La compañía ha puesto en marcha la planta solar fotovoltaica de San Pedro, en el desierto de Atacama, Chile, y acaba de cerrar la financiación con un grupo de bancos internacionales por un importe aproximado de 280 millones de dólares.
El proyecto de sustitución de la central eléctrica de carbón portuguesa incluye construir una planta solar fotovoltaica de 650 MW, el desarrollo de 100 MW de capacidad de almacenamiento con baterías y la instalación de un electrolizador con capacidad para la producción de 1.500 t/año de hidrógeno verde.
En América Latina, EDPR tiene actualmente 400 MW de capacidad operativa en Brasil y está desarrollando 1,6 GW en los mercados de Brasil y Colombia.
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad da luz verde a la construcción de Talayuela II y Talayuela III con una potencia de 42,5 MW y 16,9 MW, respectivamente, y declara los proyectos de utilidad pública.
El BOE anuncia el proyecto de construcción de 14 plantas fotovoltaicas de 782 MW que construirá Solaria en la provincia de Toledo con punto de conexión en Villaviciosa de Odón (Madrid). La inversión superará los 270 millones de euros en su construcción.
El Convenio de Transición Justa de Andorra-Comarcas Mineras (Teruel) es el primero en contar con este instrumento legal, que permitirá la concesión de una capacidad de acceso a la red eléctrica otorgable de hasta 1,3 GW.
La cartera se compone de 18 plantas solares fotovoltaicas montadas en el suelo, todas ellas en funcionamiento desde 2010/2011 y bajo el sistema italiano de tarifas de alimentación Conto Energia.
El proyecto, de 20 MW, que estará compuesto por 37.500 paneles, generará 39.000 MWh cuando empiece a operar en diciembre. Se trata del primer trabajo de GES para este cliente y la primera planta fotovoltaica de Capital Energy.
El Siting Board de Kentucky aprueba el proyecto solar de 188 MW de Acciona, que supondrá una inversión aproximada de 200 millones de dólares. El objetivo de la compañía es añadir 1.200 MW de nueva energía solar para finales de 2023.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.