La fotovoltaica ya representa el 8% del parque generador español, y Red Eléctrica ha publicado un especial titulado “La fotovoltaica ilumina el camino hacia la transición energética”, donde recuerda que, a día de hoy, cuenta con 8.871 MW de capacidad de generación y “reclama su sitio dentro del mix español”.
Los promotores preseleccionados son EDF, Total, ACWA Power, Masdar, First Solar, Marubeni, y Al Blagha Holding.
En una conversación reciente con pv magazine, el vicepresidente de desarrollo de negocio de la asesoría comercial con sede en Estados Unidos LevelTen Energy Jason Tundermann predijo un escenario mejor de lo esperado para los PPA corporativos de energía limpia en el Viejo Continente. Dijo que el valor neto de las ofertas de PPA a largo plazo no ha disminuido dramáticamente, y ofrece esperanza a los compradores corporativos.
El promotor suizo Axpo está modificando el diseño de la planta de 2 MW y se espera que tome una decisión final sobre la construcción a finales de este año. Actualmente está en negociaciones con los potenciales consumidores de electricidad.
La ministra de Transición Ecológica e Inclusiva, Elisabeth Borne, comunicó en una teleconferencia de representantes de energías renovables los resultados de una reciente serie de licitaciones de energía limpia que asignaron 1,7 GW de capacidad de generación y también revelaron las nuevas medidas que se están adoptando para apoyar a la industria.
El Secretario de Estado de Energía, João Galamba, dijo que la ronda de adquisiciones prevista tendrá que esperar a que los mercados sean menos turbulentos. La subasta debía realizarse en abril. Mientras tanto, se ha creado un portal dedicado a las futuras rondas.
Desde el domingo se suspenden 15 días las obras de construcción de los proyectos de renovables en marcha, así como la fabricación de material para estas instalaciones: aerogeradores o placas solares.
La compañía ha conectado este lunes a la red eléctrica japonesa uno de los últimos proyectos internacionales en los que se estaba trabajando recientemente, el parque fotovoltaico de Okayama, de 1,73 MW.
Los promotores solares se hicieron con 131,4 MW de la capacidad adjudicada en la subasta, mientras que una instalación de biomasa representó los 500 kW de capacidad restantes. El regulador nacional de energía pagará FIT durante 15 años a los proyectos ganadores.
Analistas de la empresa alemana de asesoría energética Enervis han dicho a pv magazine que los proyectos solares vinculados a acuerdos de compra de energía que se están desarrollando en Europa pueden retrasarse por el brote de Covid-19, y que en un futuro próximo se frenarán los nuevos proyectos sin subsidios debido al estado actual de la economía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.