En la carrera para desvincular a Europa del gas ruso, la Comisión Europea lanza RePower EU, cuyos objetivos ascienden a 565 GW. SolarPower Europe puja por un escenario acelerado para lograr más de 1 TW de energía solar en la UE para 2030.
Polystorage es un proyecto de investigación internacional compuesto por 12 beneficiarios (8 universidades, 2 institutos de investigación, 2 empresas) y 11 socios (2 instituciones académicas y 9 empresas), todos europeos.
Se trata de los proyectos Corazon I y Guajillo, ambos en Texas, que pasan a manos de Eni New Energy US.
Desarrollado por Enapter, especialista en hidrógeno, el electrolizador EL 4.0 se basa en una tecnología patentada de membrana de intercambio aniónico (AEM). Preparan la producción comercial en lItalia. Los primeros envíos deberían realizarse en verano.
Sólo un desarrollo sin precedentes de las energías renovables, las bombas de calor y el almacenamiento pueden ayudar a resolver la actual crisis consecuencias de la guerra de Ucrania, explica Breyer, profesor de Economía Solar en la LUT, a pv magazine.
FRV, Energy Toolbase y Ecopulse lanzan un proyecto pionero de almacenamiento de energía para el sector industrial mexicano.
Dotada con 50 millones, forma parte de una línea de apoyo del Plan de Recuperación con 150 millones asignados para apoyar iniciativas de I+D, incuidos los proyectos piloto de uso comercial.
El Grupo Ignis presenta un proyecto con fotovoltaica en los términos de Andorra (Teruel) y Escatrón (Zaragoza) acompañada de la instalación de almacenamiento de energía eléctrica mediante baterías de última generación y de compensación síncrona. En esta ocasión Ignis va de la mano con el Grupo Arcoiris, un grupo cooperativo agroalimentario de la provincia de […]
Iniciamos una serie de entrevistas con responsables de municipios españoles, grandes y pequeños, para que compartan con los lectores de pv magazine cómo enfocan la transición energética y qué les está aportando a sus ciudadanos. Empezamos con una entrevista al concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe García Escobar, del Ayuntamiento de Galapar, que estos días estrena una instalación de 30 kW para abastecer el edificio del Ayuntamiento y el mercado y anuncia importantes proyectos a futuro.
Investigadores del instituto alemán Fraunhofer ISE han calculado los costes de los electrolizadores alcalinos (AEL) y de los de membrana de intercambio de protones (PEM) y han descubierto que los sistemas AEL tienen mayores márgenes de reducción de costes. Según sus cálculos, los costes de un electrolizador AEL a gran escala con una capacidad de 100MW deberían bajar de 663 euros/kW en 2020 a 444 euros en 2030.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.