Denominado inversor modular 1+X, el nuevo producto puede desplegarse, combinando ocho unidades, para alcanzar una potencia de 8,8MW. También cuenta con una interfaz DC/ESS para la conexión de sistemas de almacenamiento de energía.
Las células solares TopCon están en camino de competir plenamente con los productos solares PERC, según un reciente estudio del instituto alemán Fraunhofer ISE. Sin embargo, los costes de producción siguen siendo más elevados que los de la tecnología PERC.
El primer barco eléctrico de 0 emisiones en las estancias y aproximaciones en puerto tendrá una capacidad para 350 pasajeros y estará operativo en 2023.
A través de esta unión, las empresas aspiran a ser líderes en costes y tecnología en la industrialización de la tecnología de baterías y en la producción en serie de baterías sostenibles y de última generación. Volkswagen tiene previsto construir seis fábricas de baterías para 2030 en Europa.
El nuevo inversor alcanza una eficiencia máxima del 98,2% y una eficiencia máxima europea del 97,5%. Es compatible con las baterías de iones de litio de alto voltaje acopladas en CC de los principales proveedores, según el fabricante.
La instalación tiene un total de 214 m2 y tiene una potencia pico de 20 kWp. Está compuesta por 70 módulos de vidrio fotovoltaico de silicio cristalino de diferentes tamaños y formas.
El fabricante italiano inaugura su nueva oficina y almacenes en Valencia con el fin de atender al mercado ibérico con distribuidores que busquen la diferenciación de un producto europeo y personalizado. Según ha sabido pv magazine ya han firmado los primeros acuerdos.
Definida como “la estación de carga más rápida del mundo”, la Delta Pro puede comprarse en Europa. La versión básica tiene una capacidad de almacenamiento de 3,6 kWh, que puede ampliarse hasta 25 kWh.
La empresa navarra gana en Honduras la licitación de dos microrredes híbridas que suman 1,2 MWh. El BID puso a disposición del Gobierno hondureño cerca de 8 millones de dólares para el estudio técnico y la ejecución.
Investigadores españoles han desarrollado una nueva técnica de modelización para evaluar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos semitransparentes para invernaderos. Su novedoso enfoque tiene en cuenta la banda ancha y el contenido espectral de la irradiación, la tecnología de las células solares y sus métricas de rendimiento, así como la relación entre la tasa fotosintética y el flujo efectivo de fotones que incide sobre los cultivos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.