Será una de las líneas más automatizadas y grandes del norte de la India, con capacidad para producir módulos de mayor potencia con células de mayor tamaño. La primera fase tendrá una capacidad de producción de 500 MW.
El Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (AIE PVPS) estima que en 2021 se instalaron 173,5 GW de nueva capacidad solar, y que esa cifra podría ascender a 260 GW en 2022. pv magazine habló con la copresidenta del Consejo Europeo de Fabricantes de Energía Solar para analizar las cifras.
Tecnalia crea Izpitek, que invertirá más de 1 millón de euros para el desarrollo de su planta de fabricación en Vizcaya. La empresa prevé formar un equipo humano de 20 profesionales en los próximos 5 años.
Un grupo de investigación chino-suizo afirma haber superado dos importantes retos para el desarrollo de células solares flexibles de perovskita en tándem: las pérdidas de tensión y el proceso de deposición de las capas funcionales de la célula. Han construido un dispositivo con un alto voltaje de circuito abierto de 2,1 V.
Un equipo de investigadores internacionales ha simplificado la deposición de capas finas en la producción comercial de células solares TOPCon. Mediante una técnica industrial de deposición de capas atómicas asistida por plasma (PEALD) de tipo tubular, lograron una eficiencia de conversión de energía del 22,8% en un módulo TOPCon de 60 células y 613 W.
El proyecto se centra en la búsqueda de una tecnología que permita optimizar la valorización de los materiales que se obtengan en el proceso de reciclaje para, posteriormente, hacer un escalado industrial y poder aplicar la circularidad.
Según un informe del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía, los precios del polisilicio, las obleas, las células y los módulos aumentaron, y la capacidad de producción se expandió en China y otros países.
Según la asociación alemana de ingeniería, actualmente hay más pedidos de equipos de producción alemanes procedentes de Europa que de China. Sin embargo, los envíos a Asia siguen siendo dominantes.
Científicos japoneses han construido una célula solar de perovskita sin metilamonio para mejorar la estabilidad térmica del dispositivo. La célula mostró una mayor eficiencia y estabilidad en condiciones de ensayo estándar.
Creaton y Autarq han desarrollado una teja solar modular para tejados complejos. El producto es compatible con todos los inversores fotovoltaicos habituales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.