A través de la zaragozana Feres Energy SL, el vicepresidente del Racing de Santander, Pedro J. Ortiz Ortiz, y otros miembros del club quieren levantar una planta de 10MW que supondrá una inversión de 4,6 millones de euros. La propiedad de esta planta, que ocuparía 16,85 hectáreas de superficie en Cordel del Boch, ha solicitado autorización y declaración de utilidad pública. Es tiempo de alegaciones.
Según el estudio anual de APPA, la producción fotovoltaica sufrió un importante incremento registrando 15.289 GWh anuales y, aunque el crecimiento en términos reales no es tan pronunciado como en 2019, mantiene la tendencia. La contribución total del sector renovable al PIB nacional cae hasta los 11.806 M€, sin embargo, su participación porcentual en la economía nacional aumentó hasta el 1,05%.
La compañía actualiza su estrategia de Transición Energética. El 92% de la producción peninsular de Endesa estará libre de emisiones de CO2 a final de 2024, la inversión en renovables asciende a 3.100 millones y la nueva potencia de estas energías ascenderá a 4.000 MW. De ellos, el 90% será solar. También anuncia que abandonará la comercialización del gas.
La instalación consta de 45 paneles solares de SolarWatt de 450 Wp situados sobre el techo del centro de salud para producir 27.000 kWh/año. Cubrirá más del 40% del consumo eléctrico también de la Casa do Concello y la Biblioteca. Además, los vecinos pueden ver la producción eléctrica gracias a un software “divulgativo” desarrollado por Deicom Technologies.
Sancus Capital y Santander Asset Management han creado una plataforma de inversión en renovables, con un primer vehículo de 200 millones de euros, con la que ofrecer dicha inversión, al menos inicialmente, a instituciones. Esperan que los primeros proyectos empiecen a construirse en el cuarto trimestre de este año.
La startup valenciana ofrece paquetes de autoconsumo asequibles y ultraligeros, con paneles que no requieren de instalación ni permisos, que pueden colocarse en balcones, terrazas, toldos, furgonetas, caravanas e incluso barcos y que se conectan directamente a cualquier enchufe para alimentar la red doméstica.
En su Anuario Fotovoltaico 2021 Anpier recoge el récord histórico de producción renovable de 110.450 MWh, el 45,5 % de la generación eléctrica en 2020, y de ella la energía solar fotovoltaica representa un 6,1 %. A nivel europeo, España se encuentra en el tercer puesto de la potencia fotovoltaica instalada
ENGIE confirma también la adquisición de una participación del 46 % de la empresa que se encarga de la operación y mantenimiento de la planta. Los ingresos netos de la transacción se dedicarán a la amortización de la deuda financiera,
Según confirman a pv magazine fuentes del Ente Vasco de la Energía, el gobierno ha incluido en los presupuestos de 2022 el desarrollo de un proyecto fotovoltaico flotante en algún embalse de Álava. Sería un desarrollo de investigación sin concretar, a la espera de que alguna empresa muestre su interés.
Los nueve proyectos suman una potencia de 586 MW. El mayor de ellos, Cordovilla, en Ibargoiti, ya ha salido a exposición pública con una potencia de 150 MW. Espera tener todos los permisos para la construcción en 2022, momento en el que podría vender el proyecto.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.