Estimados lectores, Con gran tristeza nos hemos enterado del repentino fallecimiento de nuestro colega Joël Spaes, ocurrido el domingo. Gran profesional de la industria energética, se incorporó a pv magazine Francia en 2019 para informar sobre las noticias y otras novedades del sector solar fotovoltaico. Echaremos mucho de menos su amabilidad, su gran inteligencia, su […]
La empresa francesa Revolt Energy Green ha desarrollado una solución flexible de energía solar y almacenamiento para eventos puntuales, obras de construcción y diferentes tipos de aplicaciones fuera de la red. También ha desarrollado una solución móvil de hidrógeno.
Una start-up francesa ha desarrollado un volante de hormigón para almacenar energía solar de forma innovadora. La solución de almacenamiento actualmente se está probando en Francia y se ofrecerá inicialmente en los territorios de ultramar de Francia y África.
La empresa francesa Céléwatt puso en marcha su parque de 250 kW montado en el suelo, construido con estructuras de montaje de madera de roble en bruto.
Los promotores de proyectos solares en Francia tendrán hasta el 25 de junio de 2021 para presentar sus ofertas. Según las nuevas normas, los proyectos fotovoltaicos seleccionados deberán utilizar módulos fabricados con una baja huella de carbono.
La energética francesa construirá la instalación en el embalse de la central hidroeléctrica de Lazer, para duplicar su producción. Se prevé que la construcción dure 13 meses.
El precio medio final de la energía generada por los sistemas solares con una capacidad de entre 100 kW y 500 kW fue de 91,2 euros/MWh. El precio de las instalaciones de entre 500 kW y 8 MW fue de 79,8 euros/MWh.
El gobierno francés asignó 57 MW de capacidad fotovoltaica en 47 proyectos a través de la licitación. Reunión y Guadalupe fueron los territorios con mayor capacidad asignada.
Los representantes de la industria solar francesa ya se han movilizado contra la controvertida medida y han dicho que están estudiando todas las posibles acciones legales.
Helexia, filial de la francesa Voltalia, se ha hecho con un contrato para suministrar electricidad renovable proveniente de 16 plantas fotovoltaicas durante 20 años a las redes de telefonía móvil de Vivo, la marca comercial de Telefónica en Brasil, que aspira a ser energéticamente independiente el próximo año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.