Fabricantes valencianos desarrollan un sistema de recarga ultrarrápida de VE con baterías recicladas

Share

Gdes Circularity, empresa valenciana especializada en servicios de operación y mantenimiento de energía, y Zeleros, empresa tecnológica valenciana dedicada al desarrollo de tecnologías hyperloop y movilidad eléctrica, han unido su experiencia y tecnología para desarrollar e-Tower, un sistema de recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos con baterías integradas.

Luis Navarro, Chief Operating Officer & Executive Board Member de Zeleros, explicó a pv magazine que las baterías utilizadas proceden de la industria del automóvil y son descartadas en procesos de producción, verificación y ensayo, aunque mantienen las mismas garantías industriales de seguridad y uso. Señaló que su origen puede estar tanto en vehículos que han pasado por el desguace como en packs que presentan alguna tara que impide su instalación en un vehículo, pero que cumplen las condiciones necesarias para integrarse en un sistema estacionario de forma segura.

Navarro añadió que la estrategia de Zeleros y Gdes Circularity consiste en no modificar el pack, evitando abrirlo o extraer módulos o celdas, y utilizando siempre el conjunto íntegro. Explicó además que el proceso se realiza con tecnología hardware y software que permite operar los packs e integrarlos con el resto del sistema, tras aplicar protocolos y análisis del estado de salud que determinan si cumplen los requisitos para formar parte de un módulo.

“Los packs de automoción son de altísima calidad y fiabilidad. No hay nada con mayor seguridad debido a la estricta regulación del sector. Por lo tanto, nos beneficiamos de ello y conseguimos un producto de alta calidad y seguridad”, afirmó Navarro.

En cuanto a la producción del modelo, Navarro señaló que aún está por definir, aunque destacó que cuentan con la capacidad de escalar rápidamente.

Respecto a las especificaciones técnicas del cargador, el sistema dispone de un almacenamiento en baterías de unos 500 kWh, una potencia máxima de salida de 2 x 240 kW, un voltaje de salida de entre 540 y 918 Vdc y capacidad de carga rápida en corriente continua para cuatro vehículos de manera simultánea mediante conectores CCS.

De acuerdo con los fabricantes, la solución permite instalar cargadores de alta potencia en ubicaciones donde la red eléctrica no lo permite, sin necesidad de acometidas de media tensión.

La integración con instalaciones fotovoltaicas, según explicó la empresa, será una palanca para aumentar la rentabilidad del sistema en su conjunto. “El equipo tendrá esta capacidad y creemos que muchas instalaciones actuales con fotovoltaica podrán actualizarse y generar sinergias con e-Tower”.

Navarro añadió que el uso masivo de baterías obliga a tomar decisiones para crear valor en las fases de final de vida. “Aunque el reciclaje es una opción para recuperar materiales valiosos, la combinación de una estrategia de segundo uso con el reciclaje es donde entendemos que debe situarse el futuro del sector. e-Tower es un ejemplo de cómo se puede extraer valor de un activo que de otra forma sería descartado”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Europa aprueba 700 millones de euros en ayudas directas a la fabricación en España de tecnologías limpias
07 noviembre 2025 España notificó a la Comisión Europea un régimen de ayudas por valor de 700 millones de euros para apoyar inversiones estratégicas que añadan capacida...