Se licita una hidrogenera con un electrolizador de 250 kW y 40 tH₂/año para el Puerto de Las Palmas

Share

 

Megaturbinas Arinaga ha convocado una licitación para un proyecto de suministro, instalación y puesta en marcha de un sistema de almacenamiento de hidrógeno, un dispensador y sus sistemas auxiliares para la plataforma de investigación Megaturbinas, ubicada en las instalaciones del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco del proyecto RESH2PORT.

El contrato tiene un importe total de 310.300 euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 17 de marzo. Las obras tendrán un plazo de ejecución de nueve meses.

Megaturbinas Arinaga es una sociedad cuya actividad se centra en la promoción de grandes turbinas eólicas con un componente de I+D, ubicadas en la explanada de la ampliación del Muelle de Arinaga. El Instituto Tecnológico de Canarias posee una participación del 33,33 %, al igual que la Fundación Canaria Puertos de Las Palmas y el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria.

El proyecto RESH2PORT tiene como objetivo el uso de hidrógeno verde como alternativa para abastecer a autobuses propulsados por celdas de combustible de hidrógeno, obteniendo la energía mediante una celda de combustible que funciona gracias al hidrógeno almacenado en un tanque situado en la parte superior del vehículo. El hidrógeno se almacena a una presión de 350 bares, y el tiempo estimado para llenar el tanque es de menos de 15 minutos.

En concreto, el proyecto RESH2PORT plantea la instalación de un electrolizador de 250 kW en la zona del Puerto de La Luz. Este sistema de producción de hidrógeno tendrá capacidad para generar 40 tH₂/año si operara al 90 % de su capacidad, lo que, de acuerdo con la empresa, sería suficiente para abastecer de hidrógeno verde a una flota de entre cinco y seis autobuses, que serían operados por Global y Guaguas Municipales. Además, contribuiría a paliar el problema al que se enfrenta el sector de la movilidad a corto plazo, ya que, a medida que aumenta el tamaño del vehículo, se presentan mayores inconvenientes.

El proyecto indica que, en el caso concreto de un autobús, se requiere una batería de aproximadamente 600 kWh, cuya carga demanda hasta 12 horas utilizando un punto de recarga rápida de 50 kW.

Por ello, se solicita un sistema de almacenamiento de hidrógeno con una capacidad de 40 kgH₂ y una presión de trabajo de 350 bares, junto con un dispensador para el suministro de hidrógeno a vehículos pesados, así como los accesorios y el conexionado interno de la hidrogenera para su correcto funcionamiento.

El conexionado del sistema de almacenamiento y del dispensador incluirá tuberías (piping), accesorios y sistemas auxiliares necesarios para el adecuado desempeño de la unidad contratada.

El sistema de almacenamiento deberá contar con un transmisor de presión, cuya precisión sea menor o igual al 0,5 % de error sobre el fondo de escala, con una señal de salida de 4-20 mA y un rango que abarque la presión de almacenamiento del bloque.

Este proyecto está financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con fondos de la Unión Europea – Next Generation EU.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El deslumbramiento provocado por las placas fotovoltaicas cancela temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Ámsterdam
11 marzo 2025 Desde el pasado 4 de marzo, la pista Polderbaan de Schiphol no estará disponible temporalmente para el tráfico de aterrizaje entre las 10:00 y las 12:...