La Autoridad Portuaria de Almería (APA), ha adjudicado a Instalaciones y Construcciones Almería (Incoal), por 615.108 euros, la instalación de una planta fotovoltaica de 660 kW sobre las naves situadas en el Muelle de Ribera II.
La Fase 1 del proyecto consiste en el desmontaje de la cubierta existente de fibrocemento y su sustitución por una nueva cubierta de chapa. Además, se ha demolido el cerramiento perimetral de las naves para ampliar la zona de tránsito y espera con sombra durante la Operación Paso del Estrecho, abarcando una superficie de 1.903 m².
Los trabajos se ejecutarán en tres naves cuyas cubiertas actuales están compuestas por fibrocemento en la nave 1 de 1.907,20 m², y la nave 3 de 1.878,23 m², mientras que la nave 2 de 404 m², cuenta con una cubierta tipo sándwich. Las naves 1 y 3 están construidas con estructura y correas de hormigón pretensado, mientras que la nave 2, situada entre ambas, está fabricada con perfiles metálicos y cubierta sándwich.
La instalación fotovoltaica tendrá una potencia nominal de 660 kW, destinada en su totalidad al autoconsumo, sin vertido a la red, y servirá para abastecer parte de la demanda eléctrica de las instalaciones portuarias.
Según el diseño del proyecto, para garantizar que no se produzca vertido de energía a la red, la instalación contará con un sistema dinámico de control de potencia con un inhibidor de inyección, que impedirá el vertido desconectando las series necesarias. De este modo, la producción de energía siempre será menor que la demanda, e incluso, en caso de un fallo en la demanda de la instalación, se procederá a la desconexión total del sistema.
Por petición de la propiedad, se ha incluido una partida para sustituir el transformador existente de 160 KVA por uno nuevo de 630 KVA, además de la adaptación del correspondiente CBT. La justificación técnica de este cambio no forma parte del presente proyecto, sino que será objeto de un proyecto independiente, que será redactado por la empresa adjudicataria.
La planta solar fotovoltaica de 660 kW estará compuesta por un total de 1.007 paneles solares de 615 W del fabricante chino-canadiense Canadian Solar, modelo TOPBiHiKu6 N-type Bifacial TOPCon, junto con seis inversores trifásicos de 110 kW del fabricante vasco Ingeteam, modelo Ingecon SUN 110TL M9. Los módulos fotovoltaicos estarán conectados mediante 53 strings de 19 paneles cada uno.
El montaje de la estructura será coplanar. Las naves 1 y 3 tendrán orientación suroeste-noreste, mientras que la nave 2 tendrá una orientación única al suroeste, con un ángulo de azimut de 21º e inclinación de 10º. El soporte utilizado será del fabricante valenciano Sunfer.
Todo el cableado de corriente continua discurrirá por diferentes bandejas repartidas por las cubiertas de las tres naves hasta llegar a la caseta de los inversores, ubicada bajo la nave metálica situada bajo la nave 2.
Los inversores estarán instalados en un local dentro de la edificación existente bajo la nave 2, el cual deberá acondicionarse para adaptarlo como sala de equipamiento eléctrico de la planta fotovoltaica. En este local se instalarán los seis inversores y los dos cuadros de alterna, con tres inversores por cuadro de AC, donde se colocarán las protecciones y desde donde partirá la línea eléctrica de evacuación de la energía generada por los módulos fotovoltaicos.
Cabe destacar que, en paralelo, el Puerto de Almería tiene en fase de redacción otro proyecto de instalación fotovoltaica para autoconsumo, con una potencia aproximada de 1 MW, en la zona de aparcamientos de preembarque de pasajeros. Esta instalación abarcará una superficie de 10.037 metros cuadrados en el Muelle de Ribera I.
Esta actuación será cofinanciada en un 85 % con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 4).
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.