Tendrá una capacidad de producción anual de cerca de un millón de toneladas de fertilizantes mediante la utilización de una tecnología de electrólisis basada en energías renovables, con una potencia de electrolizador de hasta 640 MW.
El proyecto licitado es para cuatro instalaciones fotovoltaicas en las dependencias municipales del Ayuntamiento de Babilafuente, que constarán de unos 590 módulos fotovoltaicos y de ocho inversores. El presupuesto de la licitación es de 353.446 euros. La fecha límite de presentación de ofertas es el 11 de marzo.
La bomba de calor utiliza R-410a como refrigerante y tiene una potencia nominal de 7,0 kW a 17,6 kW y una capacidad de refrigeración que va de 6,7 kW a 15,5 kW.
El acuerdo contempla abastecimiento de electricidad, nuevas instalaciones de autoconsumo incluyendo autoconsumo compartido, la creación de una comunidad energética y puesta en marcha de un sistema de batería virtual.
Según la empresa, será la primera fábrica del mundo que producirá diamantes sintéticos sostenibles alimentados con fotovoltaica, y servirán de semiconductores para el sector automovilístico y en redes de comunicación 5G.
La nueva Comisión contará con una actualización de sus funciones y un fondo específico y se segregará de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Se trata de su segundo proyecto híbrido solar-eólico en la Península Ibérica, con la instalación Monte de Vez que se une al parque de São João, en funcionamiento desde 2008, con 22,8 MW de capacidad instalada.
Un equipo de investigación japonés-alemán ha fabricado un dispositivo fotovoltaico TOPCon sustituyendo las técnicas habituales de implantación iónica por la implantación iónica por inmersión en plasma (PIII). El dispositivo resultante mostró casi la misma eficiencia que las células TOPCon producidas con sistemas convencionales de implantación iónica por línea de haz.
Los análisis de la fabricación fotovoltaica revelan que los precios de los módulos no podrán bajar de forma «sostenible» de forma significativa en 2024 sin que los productores vendan por debajo del coste. Los analistas Exawatt, con sede en el Reino Unido, dieron a conocer el dato la semana pasada.
Un equipo de investigación hispano-italiano ha investigado diferentes configuraciones de sistemas solares agrovoltaicos bifaciales desplegados en olivares y ha descubierto que el ángulo de inclinación de los módulos solares tiene un impacto significativo en el rendimiento energético, mientras que su altura desempeña un papel crucial en el aumento del rendimiento agrícola.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.