Solaria dio a conocer ayer la compra de 435 MW de módulos fotovoltaicos a un precio de 0,091 céntimos de euro /Wp en origen. Kiwa PI Berlin confirma que se trata del precio actual para fabricantes Tier 1 de reconocida calidad.
En las nuevas instalaciones se llevarán a cabo ensayos, validaciones, y pruebas de los sistemas que Ingeteam diseña y fabrica para eólica, fotovoltaica, cargadores de VE, hidrógeno y almacenamiento.
El Gobierno italiano ha promulgado un nuevo decreto que prohíbe totalmente instalaciones solares en terrenos agrícolas, a excepción de la agrovoltaica. Las nuevas disposiciones no se aplicarán a los proyectos actualmente en proceso de aprobación.
En la semana del 29 de abril, los precios de los principales mercados eléctricos europeos bajaron en comparación con la semana anterior. La excepción fue el mercado ibérico MIBEL, donde los precios subieron, aunque volvieron a ser los más bajos por decimotercera semana consecutiva.
Según el ayuntamiento de Miramar, este proyecto fotovoltaico de 73 kW en el Centro Social El Molí, producirá un ahorro en energía que supera los 109.000 kWh al año y un ahorro aproximado de 9.000 euros anuales, aproximadamente el 32% del consumo total del Centro Deportivo.
El proyecto fotovoltaico se compone de tres instalaciones con un total de 2.142 paneles solares para tres estaciones de bombeo. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 27 de mayo. El presupuesto total del proyecto es de 1.3 millones de euros. El plazo de ejecución de las obras del proyecto es de ocho meses.
El último informe de estabilidad financiera de Sinovoltaics sitúa a Tainergy, Eterbright, First Solar, Era Solar y TSEC entre los cinco primeros fabricantes de módulos. Se ha producido una ligera remodelación en los diez primeros puestos y se han añadido siete nuevos fabricantes a la clasificación.
El presidente de la Comunidad, Carlos Mazón, y el presidente de bp España, Andrés Guevara, anuncian un acuerdo en el marco del llamado HyVal, que se asegura suministrará hidrógeno verde y hasta 650.000 toneladas de biocombustibles al año para el mercado nacional e internacional.
Concebida por investigadores iraníes, la nueva tinta adhesiva conductora está hecha de polimetacrilato de metilo (PMMA) y se utiliza como capa intermedia entre la capa de transporte de huecos de la célula y la lámina de carbono. Según se informa, garantiza una mayor estabilidad de la célula al tiempo que proporciona una notable eficiencia.
Un consorcio europeo en el que participa el instituto alemán Fraunhofer ISE investiga combinaciones adecuadas de cultivos y sistemas fotovoltaicos, realiza pruebas en condiciones nórdicas y desarrolla software para agilizar su adopción.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.