Baywa re iniciado la actividad agrícola en su planta agrovoltaica de Granada

Share

 

En noviembre de 2022, la multinacional alemana de proyectos renovables Baywa re firmó con Velux, empresa fabricante de ventanas, el primer PPA agrovoltaico de Europa por una planta en Granada. El proyecto fotovoltaico Alhendín se puso en marcha en mayo de este año, y la empresa ha comunicado este jueves que ha comenzado recientemente los trabajos agrícolas en el parque solar, además de diversas medidas medioambientales y de apoyo a la comunidad local.

El parque solar incluye un sistema agrovoltaico que combina la generación de energía con la producción agrícola, y permite el paso de maquinaria entre las hileras de paneles solares. Se trata de la primera instalación de este tipo que Baywa re ha construido en España.

Alrededor del 10% del parque está diseñado para permitir el paso de maquinaria agrícola entre los paneles solares, y durante los meses de octubre y noviembre se ha llevado a cabo la siembra con cultivos forrajeros de la parte agrícola de la planta, que incluye pastizal, especies silvestres y flores que garantizan la integración del parque solar en el entorno natural y favorecen el desarrollo de insectos polinizadores.

El terreno agrícola se dejará tal como está o se sembrará con cultivos de forraje sin utilizar ningún producto químico durante toda la vida útil de la planta agrovoltaica. La cosecha se recogerá en primavera y la actividad agrícola correrá a cargo de agricultores locales.

Compuesto por tres tipos de tecnología fotovoltaica (fija, de seguimiento y agrovoltaica), Alhendín cuenta con más de 85.000 paneles solares y produce 96,8 GWh de electricidad al año. Baywa re se ha asociado con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Córdoba para formar un equipo de investigación interdisciplinar acerca de esta planta agrovoltaica.

Por otro lado, Baywa re ya ha terminado de instalar una pantalla vegetal alrededor del parque solar que sirve de refugio a la fauna y mejora la integración paisajística. Mediante el vallado permeable, se favorece que la fauna utilice el interior del parque como refugio y se reduce la fragmentación del hábitat.

Baywa re también ha instalado una infraestructura de crianza en una de las dos torres de nidificación construidas para el cernícalo primilla autóctono, con el fin de promover el establecimiento de la especie en el territorio. Otras medidas incluirán la creación de refugios para la fauna, la recogida de agua de lluvia, depósitos de agua potable, estanques, así como cajas y postes de nidificación. También se instalarán cámaras de fototrampeo para vigilar a los mamíferos terrestres y se realizarán transectos lineales para controlar a las poblaciones de conejos. Para garantizar que las aves locales de la zona puedan ser observadas y prosperar, se ejecutarán puntos de escucha y se instalarán registradores pasivos.

Las medidas de seguimiento de la biodiversidad continuarán a principios y mediados de 2025. Esto también coincidirá con la cosecha de cultivos y la liberación de ovejas en el terreno, seguida de la liberación de polluelos de cernícalo primilla durante el verano, como parte de la técnica de crianza.

Baywa re cuenta con importantes proyectos en otros países, normalmente centrados en ser cultivo de bayas y frutas: junto con Fraunhofer ISE, puso en marcha el año pasado un centro de investigación agrovoltaico para el cultivo de manzanas en Alemania. El proyecto tendrá una duración de cinco años, y se investigarán numerosos factores en ocho variedades de manzana. En otras plantas, están testando paneles solares especiales para la agrovoltaica: Baywa re y su filial en Países Bajos, GroenLeven, han diseñado paneles solares monocristalinos especiales para cinco proyectos piloto agrícolas que están llevando a cabo en Países Bajos. Están probando paneles de vidrio-vidrio de 240 W resistentes a la intemperie con diferentes niveles de transparencia.

En España, Baywa re desarrolla proyectos renovables, tanto de energía fotovoltaica como eólica, desde 2010. Ya cuenta con una cartera de proyectos de en torno a los 1 GW y ha instalado más de 600 MW. Hasta la fecha, la compañía ha firmado 1 GW de PPAs en el país. Además, ofrece servicios de Operación y Mantenimiento y gestión de activos.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Las inversiones en tecnologías limpias superan por primera vez a las de combustibles fósiles
14 enero 2025 S&P Global Commodity Insights prevé que las inversiones en suministro de energía limpia, incluyendo la generación de energía renovable, la producc...