Solum lanza un nuevo pavimento fotovoltaico transitable

Share

 

La startup andaluza Solum, especializada en el desarrollo de productos inteligentes y sostenibles para Smart Cities, anuncia el lanzamiento al mercado de Arena, un pavimento fotovoltaico transitable.

“Se trata de un suelo técnico sobreelevado, transitable, para instalar en terrazas y azoteas que se quieren aprovechar para disfrutarlas, y no solo para albergar un sistema fotovoltaico convencional”, explica a pv magazine Luis Muñoz Lombardo, CSO y cofundador de Solum.

El sistema es “muy fácil de instalar, antideslizante, permite recolectar agua de lluvia, tiene alta resistencia al impacto, y disminuye la temperatura de un panel convencional, de manera que uno no se quema al tocarlo, pues la temperatura superficial que alcanza es la misma que el suelo, máximo 60 grados”, añade.

Se fabrica de forma estándar con silicio monocristalino, con dimensiones de 120 cm x 67 cm. Dependiendo del diseño, se eleva entre 5 y 15 cm sobre el suelo, y se puede combinar con baldosas, losetas y otro tipo de suelo convencional. El cofundador de Solum añade que es muy fácil de limpiar, “lo puede hacer uno mismo con cualquier limpiador convencional”.

Además de ofrecer el mismo rendimiento de un panel convencional, el retorno de la inversión es de entre 4 y 7 años en toda Europa. “Es el único suelo solar cuyo rendimiento garantiza una producción y un retorno económico similar a la de una placa solar convencional. En España, sabemos que es de cuatro años, en Reino Unido, por ejemplo, de siete”, explica el portavoz de la empresa.

El objetivo es instalarlo en terrazas de hoteles, oficinas, centros deportivos o azotas de edificios de viviendas que se quieran aprovechar para, por ejemplo, tender. También se puede usar como carril bici fotovoltaico: “Estamos buscando ciudades interesadas para instalar el primer piloto de carril bici solar”, añade Luis Muñoz a pv magazine.

El pavimento ya se puede encargar y estará en el mercado a finales de este año o principios del que viene.

 

Imagen: Solum

 

Solum lanzó en 2021 su pavimento solar con una primera instalación en Valencia, seguida de la primera estación de recarga de patinetes por baldosa solar del mundo en Sevilla. Ese mismo año ganó el Start-Up Challenge Iberdrola de Micromovilidad. A día de hoy, Iberdrola y Saltoki distribuyen las estaciones de recarga de patinetes y bicis eléctricas, y la empresa está presente en 12 países con más de 100 instalaciones. “La idea es contar con las mismas redes para distribuir Arena”, explican a este medio.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Solaria hibridará proyectos en España e Italia con BESS por 1,4 GW / 5,6 GWh
30 abril 2025 La compañía afirma que ha firmado un acuerdo marco con un proveedor Tier 1 para el suministro de 1,4 GW en sistemas BESS que supondrá 5,6 GWh de energ...