Inaugurada en Extremadura la primera planta fotovoltaica flotante conectada a red de España

Share

Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, y José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, han inaugurado este lunes la primera planta solar fotovoltaica flotante conectada a la red eléctrica de España, que se ubica en el embalse de Sierra Brava (Extremadura), y para la que la eléctrica recibió autorización en febrero. Está ubicada en la orilla sur del embalse de Sierra Brava, en término municipal de Zorita (Cáceres) y tiene una superficie de 12.000m2, lo que supone el 0,07% del total de 1.650 hectáreas que ocupa el embalse.

La planta fotovoltaica de Sierra Brava tiene 1,125 MW de potencia instalada y es un proyecto demostrativo de innovación que permitirá estudiar diversas soluciones técnicas para la instalación de paneles solares sobre la superficie de lagos o embalses. Consta de 3.000 módulos fotovoltaicos de diversos tipos, distribuidos en cinco estructuras de flotación distintas y en diferentes configuraciones de colocación, orientación e inclinación. El objetivo es analizar el rendimiento productivo y los costes de instalación y mantenimiento de las diferentes soluciones.

Acciona explica que la planta ha sido concebida “como un demostrador tecnológico que permitirá probar en un entorno real diversos paneles solares, inclinaciones y sistemas de flotación de manera combinada”. Entre los elementos más novedosos, la compañía destaca la instalación de paneles bifaciales y la configuración con una inclinación de 90 grados, totalmente vertical.

Las actuaciones ambientales del proyecto incluyen la instalación de dos islas flotantes para favorecer la nidificación de las aves del entorno y la habilitación de cajas-nido para el cernícalo primilla, una especie protegida que habita en la zona. El programa de seguimiento supervisará la interacción de las aves y de la fauna piscícola con la planta y la eficacia de las medidas de apoyo.

La compañía cuenta con un hub o centro de innovación en su planta El Romero Solar (Atacama, Chile) en el que se estudian nuevas tecnologías fotovoltaicas terrestres (materiales y paneles, seguidores solares o sistemas de limpieza y mantenimiento…) que permitan incrementar la eficiencia y el rendimiento de las instalaciones.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

FRV está en venta, una de las nuevas M&A en energía anunciadas en 4T de 2024 en la Península Ibérica
16 enero 2025 En el último trimestre de 2024 se anunciaron 24 operaciones en el sector energético en la Península Ibérica, según los datos recopilados por iDeals-M&...