Anpier solicita a la CNMC acceso simplificado para instalaciones de menos de 5 MW para optimizar el uso de las redes de distribución

Share

Anpier, la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que las instalaciones de producción renovable en agrupaciones menores de 5 MW que conecten a red de distribución de tensión hasta 30 kV tengan un mecanismo de tramitación abreviado y con unos plazos de respuesta de REE y de la distribuidora que no exceda de los 15 días naturales.

También ha pedido que las instalaciones de producción renovable en agrupaciones menores de 2 MW, que conecten a red de distribución de tensión hasta 30 kV no precisen la autorización de REE, pues su incidencia en la red de Transporte es insignificante y perfectamente controlada por el distribuidor, sobre cuya red se vierte.

Los consumos que se efectúan en Nivel de Tensión (NT) hasta 30 Kv -desde el que se suministra a la totalidad de consumidores domésticos y buena parte de la industria y servicios- representan el 74,8% del total, mientras que la producción inyectada en este NT sólo representa el 5,7% del total. Además, los consumos en NT>30 kV representan el 25,2%, mientras que la producción inyectada en estos niveles es del 94,3%. Otro dato interesante es que la producción vertida en NT<30 kV, provoca una pérdida de hasta 11,4%, sensiblemente inferior a la vertida en NT superiores. El déficit de inyección de energía en los NT más bajos genera pérdidas añadidas de hasta un 5,8%.

Partiendo de la información emitida por la CNMC sobre la producción/consumo, con motivo de la propuesta para el establecimiento de los nuevos peajes, referida al ejercicio 2018 (Medido en GWh):

Vemos que las entradas reflejan la producción inyectada, y el consumo la producción que se consume en ese Nivel de Tensión (NT). La diferencia se transfiere a otros niveles de tensión.

Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de Anpier, destaca la importancia de estas medidas para “permitir una distribución de la propiedad de las instalaciones más social y una mejor asimilación en el terreno al evitar tendidos de alta tensión y superficies desmesuradas de placas en los territorios”.

De esta manera, Anpier ha pedido favorecer el desarrollo de una producción eléctrica lo más distribuida posible, lo que supone beneficios en cuanto a la eficiencia, al minimizar las pérdidas y optimizar las redes de distribución.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

FRV está en venta, una de las nuevas M&A en energía anunciadas en 4T de 2024 en la Península Ibérica
16 enero 2025 En el último trimestre de 2024 se anunciaron 24 operaciones en el sector energético en la Península Ibérica, según los datos recopilados por iDeals-M&...