Podrán presentarse nuevos proyectos e instalaciones existentes hasta alcanzar 1.361 MW en 2028. Los criterios de valoración premiarán los combustibles renovables y las instalaciones tendrán un límite máximo de emisiones de CO2.
El Ministerio para la Transición Ecológica lanza a consulta pública una posible reforma de la actual normativa, que limita en el 0,065% del PIB de España la inversión anual para el transporte y en el 0,13% para la distribución.
Científicos japoneses han investigado el impacto de los factores meteorológicos estacionales en el rendimiento de las plantas solares y han descubierto que la ineficacia media de la generación de energía alcanza niveles significativos. Los resultados sugieren que el emplazamiento óptimo de las centrales requiere una cuidadosa consideración de los datos meteorológicos y geográficos.
El procedimiento se aplica en los nudos de transición justa de Garoña 220 kV, Guardo 220 kV, Lada 400 kV, Mudéjar 400 kV y Robla 400 kV, y podrán participar instalaciones que aportan flexibilidad, estabilidad y seguridad al suministro eléctrico, como biomasas o bombeos.
Los miembros de Utilities for Net Zero Alliance anuncian un plan de acción en la Asamblea de IRENA, centrado en aumentar la velocidad de inversión y desarrollo de la red eléctrica.
La empresa española, que se hace por primera vez con una licitación en 10 años, prevé invertir unos 60 millones de euros en esta iniciativa, que contempla un plan de construcción de 40 meses.
El programa está abierto hasta el 13 de abril a proyectos y empresas emergentes liderados por jóvenes que se centren en soluciones innovadoras en áreas como el almacenamiento de energía, la integración de redes y la eficiencia energética.
La inversión total asociada al proyecto será de 1.440 millones. Según Iberdrola, el proyecto facilitará la conexión, los nuevos usos de electrificación como la bomba de calor o la movilidad eléctrica y permitirá integrar más renovables.
Iberdrola posee el 81,6% de su filial estadounidense y ofrece 2.280 millones para hacerse con el 3,77%, en manos del fondo soberano de Qatar, y el resto que poseen las gestoras estadounidenses Vanguard, Atlas y Blackrock.
Avangrid, en colaboración con Levatas y Boston Dynamics, prueba un perro robot móvil para mejorar las inspecciones de subestaciones con inteligencia artificial y lanzar un proyecto piloto.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.