La CNMC ha aprobado un nuevo procedimiento de operación del sistema eléctrico peninsular para desarrollar un sistema de reducción automática de potencia. Esta automatización permitirá la integración masiva de generación renovable.
La nueva subestación de El Escobar, de 66 kV, se ubica en Carrizal de Ingenio, en la comarca sureste de Gran Canaria, y refuerza la red de transporte además de aumentar la capacidad de evacuación de renovables.
A través del Programa internacional de Start-ups-Perseo, Iberdrola lanza un programa que busca soluciones para evitar las pérdidas no técnicas en las redes de distribución. Las propuestas podrán enviarse hasta el 10 de noviembre.
La compañía prevé invertir 920 millones de euros hasta 2024 a través de su filial de distribución eléctrica, UFD para apoyar digitalización de las redes, la conexión de nueva generación renovable y los nuevos consumidores.
El Instituto Tecnológico de la Energía ha desarrollado una herramienta tecnológica que permite la gestión de la respuesta de la demanda con el fin de participar en mercados energéticos a través de la agregación de consumidores, entre los que se incluyen usuarios residenciales.
Según el informe “Connecting the dots”, presentado por la patronal eléctrica europea y E.DSO, hasta 2030 serán necesarias inversiones de 375-425 mil millones de euros en las redes de distribución europeas.
El Proyecto MONICA (Monitorización y Control Avanzado de la Red de Media y Baja Tensión) se ha desplegado en la Smart City Málaga con más de 15.000 clientes. Entre los objetivos del proyecto se encuentra integrar de forma eficiente a los nuevos actores del sistema eléctrico: desde el almacenamiento a los vehículos eléctricos, los autoconsumidores o las energías renovables.
Tras obtener todas las autorizaciones regulatorias, la compañía ha completado la operación, cifrada en 733 millones de euros, y operará bajo su propia marca en luz y gas.
Las inversiones de Red Eléctrica en Canarias, por valor de 2.800 millones, convierten el archipiélago en referente europeo de la integración de renovables. Con el Plan Eólico Canario 2018 la energía renovable pasará de cubrir el 7,8 % de la demanda en 2017 a alcanzar una cifra cercana al 20 % en 2018.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.