Skip to content

redes e integración

UNEF envía sus alegaciones a la CNMC centradas en aumentar la efectividad de la concesión de los permisos de acceso y conexión

Esta semana UNEF ha enviado sus alegaciones a la Propuesta de Circular por la que se establece la metodología y condiciones del acceso y de la conexión a las redes de transporte y distribución de las instalaciones de producción de energía eléctrica.

Los vehículos eléctricos ayudan a reducir los períodos de amortización de la energía fotovoltaica residencial

El Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero ha estimado el efecto en el periodo de amortización de los sistemas fotovoltaicos al añadir los VE y el almacenamiento en Alemania y Gran Bretaña. En ambos casos, es probable que los propietarios de sistemas reduzcan su período de amortización en márgenes significativos, ya que el aumento del autoconsumo puede compensar la eliminación progresiva de los incentivos gubernamentales.

2

Andalucía demanda inversiones para transportar 11.430 MW más generados por energías renovables

Andalucía aspira a aportar, al menos, el 45% de los 57.000 MW previstos en el PNIEC para 2030, esto es, 25.650 MW.

REE reclama un nuevo marco regulatorio para hacer posible la integración masiva de renovables

Culminar la modificación de la normativa que regula el acceso y la conexión a la red es una de las peticiones que ha hecho el presidente del Grupo Red Eléctrica, que también apuesta por reducir la duración del proceso de planificación de desarrollo de la red de transporte y flexibilizar y reducir la duración del proceso de tramitación de las instalaciones de red. También habrá que invertir en interconexiones internacionales y almacenamiento.

La red eléctrica del futuro será una meshgrid descentralizada, según un informe de Schneider Electric

Schneider Electric, en su último informe, identifica las tendencias clave observadas en las compañías que están liderando el tránsito hacia las energías renovables.
La reducción de carbono, la ampliación de mercados y las nuevas tecnologías sostenibles son algunas de estas tendencias.

La UE anuncia 750 millones de euros en financiación para infraestructuras de energía limpia

La Comisión Europea anunció la pasada semana que destinará 750 millones de euros para financiar el desarrollo de interconexiones energéticas calificadas como prioritarias. La financiación de la UE procede del Mecanismo para Conectar Europa (CEF), el programa europeo de apoyo a las infraestructuras transeuropeas.

Red Eléctrica invertirá 3.221 millones de euros hasta 2022 (frente a los 30.000 necesarios para 2030 según Deloitte) para hacer posible la transición energética en todo el territorio

Esta cifra representa un 53% del total de la inversión que contempla el nuevo Plan Estratégico 2018-2022 de la compañía, que asciende a 6.000 millones. En 2018, REE ha invertido 378,2 millones de euros en el desarrollo de la red de transporte de alta tensión.

Abierto el plazo de recepción de propuestas de planificación para la red de transporte que posibilite la transición energética

Red Eléctrica tiene un plazo de tres meses para recibir las peticiones y remitirá antes de 2020 al MITECO la propuesta inicial de desarrollo con horizonte 2026. Esta nueva planificación será un instrumento de especial relevancia en la consecución de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Energía y Clima.

El proyecto europeo CoordiNet crea una plataforma europea de energía para abrir el mercado a los consumidores

El proyecto, en el que participan 23 empresas e instituciones de diez países, incluidos REE, Iberdrola, el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas o Tecnalia, definirá los requisitos que debe cumplir una plataforma energética europea unificada. Se pondrán en marcha tres proyectos pilotos a gran escala en España, Grecia y Suecia.

Las renovables, un antídoto contra la volatilidad de los precios de la electricidad en la UE

La Comisión Europea afirma que las energías renovables están desempeñando un papel central en la reducción de los precios del mercado spot y en el control de los aumentos de las tarifas de las redes. En el mercado energético de la UE, sin embargo, el carbón y el gas siguen dominando, lo que garantiza que los precios de la energía sean impredecibles.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close