La compañía española firma su primer PPA en Colombia con la energética Celsia. El acuerdo, de 120 GWh/año, se suscribirá con un conjunto de proyectos de energía solar fotovoltaica que suman 72 MWp en el país.
Después de los picos de precios en los mercados eléctricos europeos durante la ola de frío, estos volvieron a sus cauces durante la semana del 14 de diciembre, mientras los precios en el mercado ibérico remontaban después de una semana con picos de producción eólica. También los precios de gas, carbón, petróleo y derechos de emisión de CO2 han acabado la semana con bajadas después de las carreras alcistas que alcanzaron máximos a principios de semana.
Si bien los precios spot de los mercados eléctricos han retrocedido en algunos mercados gracias a la recuperación de las temperaturas y la producción eólica, los futuros de electricidad están registrando aumentos que se acercan al 8% desde el viernes 11 de diciembre. Son momentos decisivos para poner a prueba las estrategias de coberturas para el invierno y la gestión de riesgos de precios de mercado tanto para productores como para consumidores de electricidad.
En la tercera semana del mes los precios bajarán en la mayoría de mercados eléctricos europeos porque la demanda será menor y aumentará la producción renovable. En la segunda semana de diciembre los precios de la mayoría de mercados subieron, alcanzando promedios superiores a 50 €/MWh. En gran parte del continente la demanda aumentó y la producción eólica y solar bajó, factores que se unieron a la subida de los precios del gas, carbón y CO2 para favorecer los incrementos en los mercados de electricidad.
En Europa, los contratos ascienden a 66 MWp en Italia y 15 MWp en Francia, y la electricidad renovable se comprará a dos plantas de energía solar situadas en el sur de Italia y una en el sur de Francia.
En la segunda semana de diciembre algunos mercados eléctricos europeos marcaron récords de precios horarios o diarios impulsados por las bajas temperaturas que provocaron el aumento de la demanda, superándose los récords alcanzados durante los primeros días del mes. Los precios de los futuros de Brent, gas, carbón y CO2 se encuentran entre los más elevados desde que comenzó la primera ola de la COVID19 en Europa, favoreciendo también el aumento de los precios.
En los primeros días de diciembre varios mercados europeos alcanzaron los mayores precios diarios u horarios de 2020. Este comportamiento estuvo favorecido principalmente por el aumento de la demanda eléctrica producto de la disminución de las temperaturas. Los precios del CO2 continuaron aumentando y superaron los 29 €/t, algo que no sucedía desde septiembre. Los precios de los futuros de electricidad también aumentaron de forma casi generalizada.
Ambas empresas han firmado un PPA de 300GWh / año. Un mínimo de un 20% de la energía contratada será de origen 100% renovable, pero llegará a ser totalmente renovable durante la vigencia del contrato.
Los precios de los mercados eléctricos europeos disminuyeron de forma generalizada en los primeros días de la tercera semana de noviembre, favorecidos por el aumento de la producción eólica y solar en gran parte de los mercados. Los futuros del petróleo Brent superaron los 44 $/bbl y los del CO2 los 27 €/t, en ambos casos alcanzando valores que no se registraban desde septiembre.
El grupo farmacéutico firma acuerdos de compraventa de energía virtual (VPPA, por sus siglas en inglés) con Acciona, EDP Renewables y Enel Green Power que aportarán al sistema eléctrico más de 275 MW de energía limpia generados en España en plantas solares y parques eólicos de nueva construcción.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.