El Secretario de Estado de Energía, João Galamba, dijo que la ronda de adquisiciones prevista tendrá que esperar a que los mercados sean menos turbulentos. La subasta debía realizarse en abril. Mientras tanto, se ha creado un portal dedicado a las futuras rondas.
Según la plataforma, el proyecto incumpliría la distancia mínima entre el casco urbano y la ubicación de industrias; el pleno del Ayuntamiento habría votado en contra y la empresa Tecnología Extremeña del Litio habría abierto caminos y pistas de forma ilegal.
Es una cuestión de perspectiva: habrá quien elogie a los burócratas del bloque comercial por querer transformar la forma de fabricar en un mundo post-Covid-19 y quien les acuse de generar más burocracia mientras los estados miembros están distraídos con otra cuestión más, digamos, vital.
Las empresas del sector fotovoltaico han implementado las medidas necesarias para limitar el impacto del COVID-19, y el sector asegura una actividad clave para la economía española y para el cumplimiento de los objetivos establecidos por el PNIEC y el Acuerdo de París, afirma UNEF.
CONAIF Y FENIE proponen medidas al Gobierno de España que garanticen la continuidad de las empresas instaladoras frente al COVID-19.
Los grandes parques solares adjudicados en el marco de la licitación de Alemania podrían perder financiación si no se conectan dentro del plazo previsto. La Asociación de la Industria Solar Alemana cree que el gobierno debería cuadruplicar su objetivo de despliegue anual de energía fotovoltaica, a pesar de que se prevé un parón en el despliegue relacionado con el coronavirus.
Las nuevas medidas introducidas por el gobierno permiten a los hogares, las empresas y las entidades públicas producir y comercializar electricidad limpia en redes de bajo voltaje. El nuevo marco está abierto a proyectos de energía con una capacidad de generación no superior a 200 kW.
Los ministros de 12 países europeos, entre los que se cuenta España, solicitan en una carta al vicepresidente de la CE que la UE reduzca sus emisiones al menos un 50% en 2030 respecto a los niveles de 1990 y, a ser posible, en un 55%.
Un soplo de aire fresco anunciado a los agricultores, pero también útil a otras empresas: la Ministra para la Transición Ecológica, Elisabeth Borne, ha anunciado la elevación del umbral de la licitación de proyectos fotovoltaicos en edificios a 300 kWp, frente a los 100 kWp anteriores. El derecho a las FITse ha ampliado a los sistemas con una capacidad de 100 kWp a 300 kWp.
La memoria del anteproyecto de Ley establece la creación de un Fondo de Reserva de Garantías para que consumidores electrointensivos suscriban contratos de compraventa de energía a medio y largo plazo, y fija un plazo de tres años para formalizar la dotación inicial del fondo con una cuantía mínima de 200 millones de euros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.