La segunda planta fotovoltaica sin subvenciones llevada a cabo por la compañía alemana Bay Wa r.e. en España fue vendida a principios de año a Talanx, la tercera aseguradora de Alemania.
La compañía solicita la cotización en la Bolsa de México de su filial Cox Energy América y se convierte en la primera empresa de energía solar fotovoltaica en llevar a cabo una oferta pública de acciones en América Latina. El volumen de la ampliación de capital que se realizará ascenderá a unos 45 millones de euros y cotizará en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
WFW ha estado a cargo del proceso de due diligence, de la redacción y negociación del contrato de compraventa, del acuerdo de desarrollo y de otros acuerdos accesorios suscritos en el marco de la operación.
El curso va dirigido a profesionales del sector con un perfil no financiero o de perfil generalista que necesita conocer los conceptos financieros básicos para financiar y llevar a término proyectos de generación fotovoltaica.
La transacción con Alter Enersun se ha realizado a través de uno de los vehículos de inversión en España de Bruc Management. El importe ha sido de 41,5 millones de euros, y, con esta nueva adquisición, suma ya más de 700 MW de energía solar.
La compañía vasca proveerá de componentes, con un presupuesto de 18,6 millones de euros, al parque solar Francisco Pizarro, de 590 MW, cuya inversión supera los 300 millones de euros.
España escala cuatro posiciones y se coloca entre los países del mundo más atractivos para la inversión en energías renovables, según el último informe “Renewable Energy Country Attractiveness Index” (RECAI), elaborado EY (Ernst & Youg). Estados Unidos vuelve a encabezarlo por primera vez desde 2016.
La planta fotovoltaica, de 39 MW, será construida para AMP Energy y se estima que se conecte a la red a finales de este año.
Importantes energéticas han lanzado este lunes «Choose Renewable Hydrogen», una iniciativa conjunta que destaca el papel crucial de las energías renovables para garantizar una recuperación económica sólida, alineada con el Acuerdo Verde Europeo y señala el hidrógeno renovable como clave para acelerar la transición de las industrias de Europa.
Los agentes del territorio han remitido 82 propuestas de proyectos “con alto nivel de innovación y sostenibilidad”, en particular, con iniciativas para la puesta en marcha de instalaciones de producción de energías renovables (fotovoltaica, eólica o biomasa) durante el proceso de participación pública abierto por el Gobierno.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.