La subsidiaria de Cox Energy Solar comunica su oferta pública en BIVA para el 7 de julio próximo y se convertirá en la primera empresa de energía solar fotovoltaica en cotizar en América Latina. El monto de la oferta pública es de hasta 1,000 millones de pesos (44,3 millones de dólares).
El precio eléctrico en el mercado mayorista (POOL) sube un 44% en el último mes, pero se mantiene en niveles bajos y, con el cierre de junio, se marca el precio medio de primer semestre más bajo desde que hay registros. La fotovoltaica, que casi duplica la producción respecto al año pasado, sigue batiendo récords.
El BOE publica hoy la Convocatoria de ayudas del Programa SolCan para 2020, que será gestionada por el IDAE y destinará 20 millones de euros a impulsar las instalaciones de energía solar fotovoltaica en el archipiélago de las Islas Canarias.
Se trata de un agravio que jamás debió producirse y que está motivado por incluir caprichosamente la retribución de los fotovoltaicos insulares como un extracoste de la generación no peninsular, cuando es, más bien, todo lo contrario.
La compañía estadounidense ha anunciado la creación del fondo The Climate Pledge Fund para apoyar el desarrollo de tecnologías y servicios sostenibles que permitan cumplir un compromiso para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2040.
Fundación CIRCE actúa como socio español en el proyecto liderando los trabajos de adaptación de los modelos de negocio y el indicador de impactos, así como desarrollando simulaciones de energía fotovoltaica y baterías en los hogares y evaluando el autoconsumo.
La firma española Esasolar ha sido la encargada de suministrar la estructura fija que soporta los módulos fotovoltaicos para la nueva planta de Grenergy en Chile.
The Rise Fund, un fondo de inversión de impacto global gestionado por la firma de activos alternativos TPG, ha creado Matrix Renewables, con sede en Madrid, tras la adquisición de 1 GW de proyectos solares fotovoltaicos de Trina Solar. La nueva plataforma de energías renovables buscará operar, adquirir y desarrollar proyectos adicionales de infraestructura solar y de energía limpia.
La compañía española se ha adjudicado un 15% de la potencia total licitada por la Solar Energy Corporation of India (SECI), la compañía del Ministerio de Energía Nueva y Renovable del Gobierno Federal de India establecida para promover la energía solar en el país, a un precio de venta de 2,36 INR/kWh (que equivale a 28 €/MWh, aproximadamente). Se prevé que el proyecto entre en operación en 2022.
Endesa tramita actualmente la sustitución de los 1.050 MW de potencia instalada de Compostilla por 700 MW eólicos y solares que serán promovidos en Cubillos del Sil (León) durante los próximos años, con una inversión de alrededor de 600 millones de euros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.