La planta, parte de los 100 MW que la empresa vasca se adjudicó en la subasta que tuvo lugar en 2017, contará con el seguidor monofila TracSmarT+ de Solar Steel.
GRS ha obtenido el COD de la planta fotovoltaica Villa de Arista, de 39,37 MWp, ubicada en México.
La compañía planea instalar las plantas FV Almaraz y FV Almaraz II, de 49,965 MWp cada una, en los términos municipales de Almaraz y Belvís de Monroy (Cáceres).
La planta solar de Masrik generará más de 128 GWh de electricidad anual que se venderá a las redes eléctricas de Armenia. FRV ha recibido 35,4 millones de dólares para la construcción de la planta, gracias a préstamos a largo plazo y una subvención. IFC, EBRD, y la Unión Europea participan también en el proyecto.
2019 fue el mejor año de la historia para la energía fotovoltaica en España, que se situó como mercado líder a nivel europeo y el sexto a nivel mundial. Según el informe anual que UNEF ha presentado hoy, en 2019 el sector fotovoltaico tuvo una contribución directa al PIB español de un 0.26% (3.220 M€) y el impacto económico de las exportaciones alcanzó los 3.540 M€, un 54% más que en 2018.
Actuará como respaldo del mayor parque eólico terrestre del Reino Unido, Whitelee, promovido por Scottish Power Renewables, cerca de Glasgow. Los sistemas de control y los convertidores de potencia serán fabricados en la planta de la compañía inaugurada recientemente en Ortuella (Bizkaia).
El fabricante español suministra 474 MW de seguidores bifila a la planta solar bifacial Sol do Sertão, uno de los más grandes de Latinoamérica, que ocupará un área equivalente a 700 campos de fútbol.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) otorgó la Concesión Provisional para los proyectos Cotoperí I, II y III, de 54 MWp de capacidad cada uno, que F&S solar assets SL desarrollará en la isla. El holding español ha construido una cartera de proyectos solares de 237 MWp en la República Dominicana, y tiene planeados otros 25 MWp a corto plazo.
La compañía tiene en marcha actualmente seis proyectos que se encuentran en cinco provincias andaluzas y que suman 330 MW de potencia instalada a partir de fuentes renovables, adicionales a la capacidad actual de Ence. De ellos, 240 MW corresponden a fotovoltaica.
La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada ha concedido la autorización administrativa previa y de construcción al complejo fotovoltaico Huéneja que la compañía está desarrollando en esta Comunidad Autónoma, además de declarar el proyecto de utilidad pública.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.