Investigadores japoneses han desarrollado una nueva tecnología de separación de los átomos del agua basada en un sistema fotoelectroquímico hecho con dióxido de titanio y cobalto. Afirman que el cobalto es una alternativa sólida a los metales nobles como el oro y la plata para mejorar las propiedades de absorción de luz del dióxido de titanio utilizado para la oxidación del agua.
Bajo el paraguas de la iniciativa Horizonte 2020 de la Unión Europea, la plataforma de investigación ERA ha iniciado un nuevo lote de proyectos energéticos futuros. Entre los proyectos ganadores predominan el hidrógeno, las centrales eléctricas virtuales y el Blockchain.
El proyecto HIGGS, que ahora se pone en marcha en Huesca, estudiará durante 36 meses las posibilidades de inyectar hidrógeno en las actuales redes de gas natural como vía para reducir las emisiones de CO2 en sectores difíciles de electrificar.
La compañía pretende destinar 400 millones de euros a levantar una planta de electrólisis alimentada por energías renovables con el objetivo de producir hidrógeno en colaboración con una empresa alemana. El puerto deEl Musel es uno de los puntos claves de un gran proyecto de ámbito europeo.
El hidrógeno y su uso como fuente de energía han jugado un papel muy importante en los viajes espaciales. Desde AleaSoft se repasa cómo se usó el hidrógeno en el programa Apolo que llevó al primer ser humano a pisar la Luna y su papel en la transición energética actual.
Ahora que se cumplen cincuenta años de la primera vez que el ser humano puso un pie en la Luna, cabe recordar que algunas de las tecnologías que se usaron en esos viajes espaciales, como la fotovoltaica o las pilas de combustible de hidrógeno, son las tecnologías que actualmente protagonizan la transición energética.
Fotovoltaica y autoconsumo han sido las dos palabras más mencionadas en la primera mitad de 2019. A lo largo de dos artículos, AleaSoft repasa los temas más importantes y que más han aparecido en las noticias del sector y mercados de la energía durante los primeros seis meses de 2019 en España y Europa. En este primer artículo, se analizan las noticias sobre los dos principales temas de esta primera mitad de año, muy relacionados entre sí: fotovoltaica y autoconsumo. En un próximo artículo se analizarán los temas relacionados con los mercados eléctricos europeos y los principales factores que afectan al precio.
El nuevo catalizador ofrece una mayor durabilidad del dispositivo de conversión de la energía renovable en hidrógeno y un abaratamiento de la comercialización.
La planta de producción de hidrógeno verde de Lloseta, pionera en España, empezará a operar a partir de 2021 gracias al proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca, y permitirá una generación de hasta 10 MW de producción.
Afirman que esta nueva herramienta es capaz de producir 250 litros de hidrógeno al día y puede convertir la luz solar y el vapor de agua del aire directamente en gas hidrógeno con una eficiencia del 15%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.