AleaSoft analiza los mercados europeos de electricidad, combustibles y CO2. El gas y el carbón frenan la tendencia a la baja. Los mercados eléctricos europeos mantienen una ligera tendencia a la baja durante el mes de febrero.
La empresa ha firmado la refinanciación de sus activos italianos con el Banco Santander por valor de 52,2 millones.
Esta semana el precio promedio del mercado MIBEL, aunque está siendo menor que el de la semana pasada, ha sido el más alto de Europa, tanto en el promedio entre el 11 y el 14 de febrero, como en los días 12 y 13 de febrero. Según AleaSoft, que la producción eólica de España haya sido más baja esta semana mientras que en otros países de Europa la producción renovable en general haya sido más alta, es la causa fundamental de que el mercado MIBEL sea el más caro de Europa.
La planta solar de Fontivsolar, en Fontiveros (Ávila) es el segundo proyecto de la Generación kWh, un innovador modelo de inversión basado en el retorno energético en lugar del retorno financiero. Los consumidores realizan aportaciones con las que compran una fracción de la central eléctrica en la que se va a producir su propia energía.
La empresa alemana amplía su actividad en la Península Ibérica y está invirtiendo en los mercados de energía eólica y solar de la región.
Bélgica, España y Alemania son, en este orden, los países de la UE donde más empleo se creará de aquí a 2030 gracias a lcumplir del Acuerdo de París, según Eurofound.
AleaSoft analiza el comportamiento de los mercados europeos de electricidad en Europa en los primeros días de febrero. La producción eólica ha provocado que los mercados eléctricos bajen en esta segunda semana de febrero, aunque también ha influido una ligera subida de la temperatura con la correspondiente bajada de demanda, además de una ligera la bajada de los precios del gas y el carbón.
La nueva Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje exime a los promotores de los parques fotovoltaicos de pedir la Declaración de Interés Comunitario (DIC) cuando la instalación no supere los 5 MW y ocupe menos de diez hectáreas o se ubique en las cubiertas de las edificaciones legalmente emplazadas en el medio rural.
Audax Renovables ha formalizado un acuerdo con Welink por el que la empresa española comprará, durante 20 años a precio fijo, la energía que produzcan varias instalaciones que desarrollará Welink en España y Portugal, que sumarán una potencia instalada de 708 MW. A su vez, la alemana Allianz comprará a Welink las instalaciones cuando estén finalizadas.
En los primeros siete días de febrero el precio del mercado eléctrico MIBEL ha sido en dos ocasiones el menor de Europa y en otros dos días el más alto. Según el análisis realizado por AleaSoft la producción eólica es la que ha marcado estos movimientos del precio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.