Cuestiones como los equipos de medida que han de instalarse o los mecanismos de compensación entre déficits y superávit de los usuarios de autoconsumo serán reguladas mediante Real Decreto.
La petrolera española ha firmado un contrato de compraventa para suministrar energía solar con una potencia total instalada de 50 MW a través de un PPA, el segundo que acuerda con Solaria Energía.
Según Energytrend y PV Info Link, la tendencia a la baja de los precios a lo largo de la cadena de valor fotovoltaica parece haberse detenido por el momento. Sin embargo, existen diferencias en la evolución, tanto en las distintas etapas de la cadena de valor como a nivel regional.
Se trata instalaciones cuya potencia instalada oscilará entre 165 kW y 6 MW.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) escribirá todos los lunes una columna exclusiva para pv magazine.
La planta de 5 MWp requerirá una inversión de más de dos millones de euros y se emplazará en dos parcelas situadas en la carretera EX-105 que comunica Olivenza con Elvas.
La junta general de accionistas de la compañía aprueba la incorporación al Mercado Continuo en un período inferior a cinco años, según informa Europa Press.
La Asociación Empresarial de Energías Renovables y Ahorro Energético de Murcia (Aremur) organiza las primeras jornadas de la Región de Murcia sobre grandes proyectos fotovoltaicos con la colaboración de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) y de Soltec, el mayor fabricante de seguidores solares de Europa. El encuentro profesional se dirige a empresas interesadas o que hayan iniciado proyectos fotovoltaicos en la comunidad murciana.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) escribirá todos los lunes una columna exclusiva para pv magazine.
El Cabildo de Gran Canaria ha adjudicado por 80.000 euros la instalación de una planta fotovoltaica en su cochera que comprende la instalación de 114 placas solares en una marquesina con 96 paneles, más 18 módulos restantes en la cubierta del edificio contiguo. El sistema evitará la emisión de 40 toneladas de CO2 a la atmósfera y permitirá reducir a la mitad la factura eléctrica de varias de las instalaciones insulares anexas a la cochera, importe que supera los 20.000 euros al año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.