Skip to content

fotovoltaica

La eólica, responsable de la bajada de precios de los principales mercados eléctricos de Europa la semana pasada

AleaSoft analiza los precios en los mercados de combustibles, derechos de emisión de CO2, mercados eléctricos europeos y producción renovable en la semana del 2 de septiembre. La semana estuvo caracterizada por la bajada de los precios en los principales mercados eléctricos del continente respecto a la semana anterior. La demanda eléctrica disminuyó en algunos países europeos, al igual que la producción solar, pero la producción eólica aumentó considerablemente, favoreciendo la caída de los precios.

El incremento de la producción solar en España favorece el descenso del precio del mercado MIBEL

En AleaSoft se ha realizado un análisis del comportamiento del mercado eléctrico MIBEL en el mes de agosto, en que los precios han vivido un descenso considerable tanto respecto a julio como respecto a agosto del año pasado. El incremento de la producción solar en España, tanto fotovoltaica como termosolar, ha sido uno de los factores que han propiciado la caída de los precios de MIBEL.

La solución solar de la era espacial se encamina hacia la producción

Un consorcio de institutos de investigación europeos ha recibido 10,6 millones de euros de la Unión Europea para realizar una línea de producción piloto para un concepto de módulo de alta eficiencia desarrollado por la startup suiza Insolight. El módulo, que combina celdas de heterounión de alta eficiencia y una lente solar concentradora, ya ha alcanzado una eficiencia del 29%.

1

Macquarie invierte €38 millones en la solar en España

El grupo estadounidense ha adquirido una cartera de plantas solares de un total de 13,16 MW en una región del sureste del país no específicada.

Las instalaciones agrivoltaicas hacen mejorar las cosechas en tierras de secano

Otro estudio ha destacado las ventajas de combinar la energía solar con la agricultura. Según el informe, el cultivo de pimientos chiltepín, jalapeños y tomates cereza en áreas de tierras secas de los Estados Unidos a la sombra de los módulos fotovoltaicos no solo es posible, sino que puede permitir una mejor cosecha.

Empresas españolas en LatAm: Acciona

Acciona lanza en Chile un centro de innovación cerca de su planta fotovoltaica Romero, que inició su conexión a la red en noviembre de 2016. En el centro, la empresa testará, en particular, el comportamiento mecánico y energético de módulos de tecnología cristalina bifacial, de célula partida y de capa fina de teluro de cadmio (CdTe).

El LCOE de la solar en el sur de España podría bajar hasta €9/MWh en 2050

El costo nivelado de la energía producida por los proyectos fotovoltaicos a gran escala varía actualmente de € 24 / MWh en el sur de España a € 42 / MWh en Finlandia. Un nuevo estudio indica que el LCOE de la solar ya es más barato que el precio promedio de la electricidad en el mercado spot en muchos países europeos y que en el sur de España podría bajar hasta € 14 en 2030 y € 9 en 2050.

Mayor demanda y menor producción eólica hacen subir los precios los mercados eléctricos de gran parte de Europa

La semana estuvo caracterizada por el aumento de los precios en la mayoría de los mercados eléctricos respecto a la semana anterior, excepto en los mercados MIBEL y Nord Pool. La demanda eléctrica subió en todo el continente y la producción eólica bajó, dos factores que favorecieron el incremento de los precios.

Los precios de los mercados eléctricos europeos bajaron la semana pasada excepto en Alemania

Los precios de los principales mercados eléctricos europeos bajaron la semana recién finalizada respecto a la semana del 5 de agosto, con la excepción del mercado EPEX SPOT de Alemania donde los precios subieron. Según el análisis realizado en AleaSoft, la disminución de la demanda eléctrica favoreció el descenso de los precios del continente. Por otra parte, la producción con energías renovables, como la eólica y la solar, registró descensos intersemanales en el conjunto de los países analizados.

El precio del mercado MIBEL sube esta semana por una mayor demanda eléctrica y una menor producción renovable

El precio del mercado MIBEL sube en los primeros cuatro días de esta semana, y es el segundo que más lo hace a nivel europeo. El incremento de la demanda eléctrica, así como la disminución de la producción eólica y solar, han impulsado la producción con ciclos combinados esta semana. Según AleaSoft, la conjunción de estos factores explica el incremento de los precios de mercado.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close